Llámanos al 910 052 605


    910 052 605
    info@socialco.es
    SocialCo
    c/ Jaén 2, esc 1, 1B
    28020 Madrid

    Todo lo que debes saber sobre Google Analytics 4.

    Hasta ahora, es posible que no conocieras en qué consiste Google Analytics 4, ni que tampoco te haya preocupado mucho este tema. Sin embargo, a partir de este momento vas a tener que tenerlo muy en cuenta. Esta nueva propiedad de Analytics, que ya está disponible para todas las personas usuarias, da un paso al frente y ofrece a tu entidad la posibilidad de medir de manera mejorada, de obtener métricas predictivas y de conocer datos más allá del propio sitio web.

    Así que, si quieres que tu entidad pueda seguir midiendo y analizando sus sitios web a partir de este mes de julio, es importante que leas todo lo que te tenemos que contar sobre Google Analytics 4 (GA4). A partir del día 1 de julio de 2023, Universal Analytics dejará de procesar la información y tendrás que estar preparada para enfrentarte a GA4. Aunque aún te suene lejano, desde SocialCo te recomendamos que realices la migración cuanto antes, así GA4 podrá empezar a recoger datos y además la migración no impedirá que Universal siga funcionando hasta ese mes, por lo que podremos tener las  dos propiedades funcionando al mismo tiempo.

    Nosotras te animamos a que pongas en marcha la migración cuanto antes ya que, aunque Google dice que esta se realizará de manera automática basándose en la propiedad original, es probable que no se migre todo de manera correcta, por lo que lo recomendable es hacerlo de manera manual y antes de la fecha en la que la propiedad dejará de funcionar. Por otro lado, aunque a partir de julio podremos consultar los datos de Universal, estos ya no se actualizarán, ni tampoco podremos importarlos a GA4. De ahí la importancia de empezar a medir cuanto antes en este nuevo espacio de Google, con más razón aún si tenemos campañas de Google Ads en marcha y queremos tener un histórico amplio de las mismas.

    ¡Sigue leyendo, nosotras te ayudamos! Además, si tienes dudas sobre cómo enfocar el plan de comunicación digital de tu ONG o sobre cómo medir la actividad de la web, te dejamos estos otros dos posts de nuestro blog.

    ¿Qué es Google Analytics 4?

    Google Analytics 4 es una herramienta que nos permite recolectar datos de los sitios web y apps de nuestras entidades para comprender mejor el recorrido y el papel que juegan las personas usuarias dentro de nuestras páginas. Como ya hacía Universal Analytics, vamos a poder saber el número total de personas que llegan a nuestra web, la fuente de procedencia desde la que acceden y las distintas interacciones que realizan durante su visita. Pero GA4 nos va a permitir esto y más.

    Google Analytics 4 se va a diferenciar de Universal Analytics, principalmente, en que ya no sólo nos va a permitir analizar y medir sitios webs, sino que gracias a esta nueva propiedad vamos a poder conocer también datos de las aplicaciones móviles, de manera que así podremos comprender el camino que recorren las personas en el mundo online. Este es un paso muy importante, ya que estamos en un momento en el que las entidades deben tener una mirada omnicanal a la hora de comunicarse y llevar su mensaje a la audiencia.

    ¿En qué nos va a ayudar?

    Google Analytics 4 es un producto que pone el foco en el marketing digital. Para ello, no se va a centrar sólo en las páginas y las sesiones, sino que va a estar más centrado en las campañas y acciones concretas que se desarrollen en nuestros entornos. Estamos hablando de que GA4 se va a centrar en el uso de datos basados en eventos, en lugar de información basada en sesiones.

    Los eventos nos van a permitir medir interacciones concretas en un sitio web o en una aplicación, por ejemplo, vamos a poder configurar un evento para medir cuándo una persona carga nuestra página o para cuando hace clic en un enlace concreto. De esta manera, podremos diseñar la medición que queremos obtener con mayor flexibilidad. Aquí te dejamos más información sobre las diferencias existentes entre los eventos y las páginas vistas.

    Además, GA4 incorpora varios cambios importantes en el proceso de recogida de los datos, en su interfaz, en el seguimiento de las personas usuarias, en la presentación de los informes, y en la experiencia de las usuarias dentro de la propia herramienta.

    GA4 incorpora varios cambios importantes

    Principales diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4

    Ya conoces un poco en qué consiste esta nueva forma de analizar el entorno digital y los principales cambios que va a provocar en la medición de tu entidad. Ahora te vamos a explicar cuáles son las diferencias más importantes que vas a encontrarte cuando comiences a trabajar con GA4.

    Hay 6 diferencias que creemos que son las más destacadas:

    1. Integración del análisis web y de las aplicaciones móviles dentro en un mismo espacio. En GA4 vamos a poder analizar nuestras páginas web de manera más actual, ya que se va a dejar a un lado la medición por sesiones y vamos a poder recopilar la información de nuestros sitios webs y nuestras aplicaciones móviles dentro de una misma propiedad. Para poder unificar estos datos y analizar el comportamiento de las personas usuarias en ambas dimensiones debemos especificarlo en el apartado de “Flujo de datos”, donde además de añadir la web también tendremos la opción de añadir nuestra app de Android o de iOS.
    2. Métodos de recogida de datos. La presión de las leyes de protección de datos ha provocado que Google cada vez obtenga menos información a través de las cookies, por lo que se ha visto en la necesidad de recabar información de manera más segura y respetuosa con la privacidad. De este modo, GA4 deja a un lado las cookies de terceros para identificar a las personas usuarias a través de la dirección IP, y gestionará menos información que Universal.

      Además, GA4 mejora la privacidad implantando una política de retención de datos predeterminada, por la cual podremos elegir el tiempo durante el cual se van a conservar los datos en Analytics antes de eliminarlos automáticamente. En el caso de los datos a nivel usuario, el tiempo máximo que podremos seleccionar será de 14 meses, mientras que en el resto de los datos de eventos se podrán mantener durante más tiempo. Otra diferencia importante es que también va a existir la posibilidad de detener el seguimiento que Analytics hace a las personas usuarias, a través de una opción que se podrá configurar en el navegador.
    3. Análisis del comportamiento de las personas usuarias. Gracias a esta unión del entorno web y el móvil dentro de una misma plataforma, nos va a resultar mucho más sencillo llevar a cabo un seguimiento exhaustivo a las personas usuarias, independientemente del espacio en el que estén navegando. Resumiendo, si nuestra entidad además de página web tiene una aplicación móvil vamos a poder observar los movimientos de nuestra audiencia en los dos espacios.
    4. Mejoras y cambios en la interfaz. Google Analytics 4 ha implementado mejoras en su interfaz y presenta un nuevo espacio en el que se ha mejorado la usabilidad y la experiencia de la usuaria. Asimismo, se han añadido nuevos informes, más centrados en el ciclo de vida de las personas, que nos van a proporcionar una información más detallada y explícita de los movimientos. Por ejemplo, vamos a poder conocer el número de artículos visitados y comprados, en el caso de que nuestra entidad tenga productos a la venta.

      Google Analytics 4  Mejoras y cambios en la interfaz.
    5. Más facilidades a la hora de medir eventos personalizados. Mientras que en Universal los eventos tenían una estructura fija y las personalizaciones había que hacerlas a través de código, con la llegada de GA4 los eventos tienen una estructura más flexible y podemos crear eventos personalizados de una manera mucho más intuitiva que antes.

      Además, en GA4 existen varios eventos predefinidos, como “página vista”, “primera visita”, “resultados de búsqueda dentro de la web”, etc. También existe la opción de poder personalizar estos eventos, pudiendo conocer “las visitas a una página concreta” o “los resultados de búsqueda de una palabra clave”. Conoce aquí todos los eventos predefinidos que nos ofrece GA4.

      Sobre este tema de métricas y eventos personalizados hay más cosas que debes saber. A pesar de que la migración nos va a permitir implementar automáticamente la información que teníamos en Universal en GA4, los eventos y métricas personalizadas es posible que no lo hagan, por lo que lo recomendable es que hagas el traslado de manera manual.

      Por ejemplo, puede ser que nuestra organización quiera configurar o haya configurado métricas para conocer cuántas personas acaban haciendo una donación provenientes de una campaña concreta o de nuestras redes sociales. O también que queramos saber cuántas usuarias han finalizado la solicitud de socia a través de un formulario de una landing page o de una campaña a través de nuestra newsletter. En los dos casos tendremos que revisar e implementar las métricas personalizadas.
    6. Mejora la integración con Google Ads. Con GA4 se introducen mejoras en la optimización de campañas publicitarias o de captación de clientes, pudiendo incorporar el uso de audiencias personalizadas o conversiones, según datos reales recopilados por nuestra página web o aplicación móvil.

    Primer paso: actualizar a GA4

    No tengas miedo a dar el paso. Con el proceso de cambio a GA4 lo único que estamos haciendo es crear otra propiedad para esta nueva versión, pero no estamos perdiendo los eventos ni las conversiones personalizadas que teníamos en Universal Analytics.

    Estos son los primeros pasos que debe seguir vuestra entidad para configurar GA4:

    1. Si ya tenías activada la configuración automática de tu propiedad, es probable que la actualización a GA4 ya se haya hecho; de lo contrario, se implementará pronto. En el apartado de administración podrás conocer en qué situación se encuentra la propiedad de tu entidad. En el caso de que sea esto lo que aparezca no tendréis que configurar nada manualmente.

      GA4 configuración automática de tu propiedad

    2. Dentro de la sección “Asistente de configuración de GA4”, que encontraremos en el apartado de “Administración” de nuestra propiedad, se despliegan dos opciones. La primera de ellas, “Quiero crear una propiedad de Google Analytics 4” nos permitirá crear una propiedad basada en la que ya teníamos hasta el momento en Universal Analytics. Es decir, estaríamos haciendo manualmente la migración de nuestra propiedad de Universal a GA4.
      migración de nuestra propiedad de Universal a GA4
    3. Por otro lado, nos vamos a encontrar también con la opción “Quiero conectar mi propiedad con una de Google Analytics 4 que ya existe”. Esto sólo lo vamos a poder usar en el caso de que ya tengamos una propiedad de GA4 creada, y queramos vincularla con la de Universal. Aquí ya no estaríamos creando una propiedad de GA4 como tal, sino que estaríamos haciendo una vinculación con una propiedad ya existente.
    crear una propiedad de GA4

    Segundo paso: ya he migrado a GA4, ¿ahora qué?

    Si ya has creado la nueva propiedad, tanto automáticamente como de forma manual, es hora de configurarla correctamente para que recoja los datos que necesitamos. En este momento, podremos usar el Asistente de Configuración que nos proporciona el propio GA4 e ir siguiendo sus indicaciones paso por paso, o hacerlo de forma manual.

    La manera más rápida es utilizar el asistente, y una vez realizada toda la configuración comprobar si los datos que vamos a empezar a recoger con GA4 son los que realmente necesita nuestra entidad, o si por el contrario debo añadir nuevos eventos que no se han configurado automáticamente. Asimismo, también deberemos comprobar que las vinculaciones con otros productos de Google se han realizado correctamente.

    Una vez hecha esta comprobación, el siguiente paso será añadir el código de seguimiento de nuestra nueva propiedad a nuestra web para que empiece a recopilar datos y así poder comprobar que todo está funcionando correctamente. Es importante que esta comprobación la realicemos antes de la fecha límite de la desactivación de Universal Analytics, ya que de lo contrario podremos perder los datos de los informes y métricas.

    Conociendo un poco más de GA4

    Sabemos qué es Google Analytics 4, conocemos sus principales ventajas y sus diferencias más destacadas respecto a Universal Analytics y, además, ya sabemos cómo implementar esta nueva propiedad de Google. Llegadas a este punto, es el momento de que tu ONG explore un poco más las opciones que le puede ofrecer GA4.

    Buscador

    El buscador de GA4 nos va a permitir hacer preguntas y consultas que la propiedad nos va a responder con datos e información estadística. Además de poder proponer nuestras propias dudas, Analytics 4 nos va a sugerir diferentes reportes y preguntas comunes que nos pueden ayudar en la búsqueda.

    Por ejemplo, ¿cuáles son las ciudades principales por usuarias?, ¿cuántas nuevas usuarias han llegado este año? o ¿cuántas de las personas que llegan a nuestra web provienen de búsquedas orgánicas de los últimos 30 días?

    Analytics 4 y sus reportes o informes

    Página principal

    En la primera página de GA4 encontramos un pequeño resumen de las principales métricas y resultados de nuestros entornos, y a lo largo del resto de pestañas podemos ir profundizando en cada una de ellas. Esta nueva propiedad de Google, aparte de mostrarnos los indicadores que ya veíamos en Universal, nos va a permitir añadir métricas y dimensiones personalizadas.

    Un ejemplo de métrica personalizada sería el tiempo y la profundidad de lectura de una noticia que haya publicado nuestra organización. Al comportamiento de “visitar página” podemos añadir unos activadores que detecten que la página es una noticia y no cualquier otra página; que se haya leído (hecho scroll) un 75% de la noticia; y que la usuaria haya permanecido al menos 4 minutos en ella. Con este evento, tendremos un contador de objetivos conseguidos más preciso que el simple “page_view” o página vista.

    Por otra parte, un ejemplo de dimensión personalizada sería aquella que nos serviría para conocer cuantas personas han enviado un formulario concreto de nuestra web. En este caso, añadiríamos una dimensión personalizada al evento de “enviar formulario” en esa página y empezaríamos a recoger datos desde la web.

    google analytics 4 y sus metricas personalizadas

    Informes

    Es el segundo apartado del menú y en él se van a ir desplegando las diferentes secciones: informe panorámico, en tiempo real, adquisición, interacción, monetización, retención, grupos demográficos y tecnología. Asimismo, dentro de cada una de estas secciones se irán desplegando más apartados. En estos informes los datos están repartidos en métricas y dimensiones, y podremos seleccionar los períodos y los grupos de personas usuarias sobre las cuales queremos llevar a cabo el análisis.

    En este espacio, nuestra entidad recopilará información de valor sobre su audiencia, lo que nos servirá a la hora de tomar decisiones y ver posibles cambios en la nuestra manera de comunicar.

    GA4 y sus informes

    Explorar

    Esta opción nos va a permitir crear informes personalizados con los datos con los que queramos trabajar. Así, podremos seleccionar una página en blanco que nosotras mismas podremos llenar de contenido, o seleccionar alguna de las plantillas que ya están definidas.

    Entre las plantillas más destacadas encontramos la exploración de embudos de conversión, que nos va a permitir seleccionar métricas sobre el comportamiento de las personas usuarias, y la exploración de rutas, con la que vamos a acercarnos más al recorrido que realizan.

    google analytics 4 y sus plantillas

    Publicidad

    En la última de las secciones del menú, GA4 nos ofrece la posibilidad de ejecutar un análisis más avanzado sobre las acciones que nuestra entidad ha puesto en marcha para generar ventas o atraer a personas usuarias. Por ejemplo, podemos conocer cuál es el canal de nuestra organización por el que estamos recibiendo más conversiones.

    GA4 y google ads

    Por último, como novedad, GA4 nos permite editar los diferentes informes. Así, vamos a poder personalizar y adaptar a nuestros intereses cada una de las diferentes pantallas de las que consta esta herramienta. Haciendo clic en el botón de la esquina superior derecha en el que aparece un lápiz, vamos a poder ir añadiendo y suprimiendo los diferentes elementos.

    GA4 nos permite editar los diferentes informes

    También aprovechamos para recordarte que si aún no conoces Google for NonProfits, es el momento de hacerlo. Infórmate sobre los requisitos que debes cumplir y conoce todos los recursos de los que se podría beneficiar tu entidad.

    Esto es todo lo que queríamos enseñarte sobre Google Analytics 4. Ahora es el momento de que lo pongas en práctica y pruebes todo lo que esta nueva propiedad de Google Analytics puede ofrecer a tu entidad. Sólo a base de analizar y medir sabrás que temas son los que más interesan a las personas a las que te diriges, así que estate atenta… ¡y a seguir escuchando!

    Autor

    • Marina Rojo

      Creadora de contenidos. Mientras hablas, reescribe las frases en su cabeza, las mejora, corrige su puntuación y te devuelve copies con traje de gala.

    No hay comentarios

    Publica un comentario

    Ver el boletín

    Tenemos un boletín molón que mandamos ocasionalmente donde hablamos de comunicación y ONG. ¿Te apuntas?