Reconócelo. Casi seguro que en los últimos meses te has planteado si Tik Tok es una red adecuada para tu ONG. Sabes que es la red más joven de la actualidad, con el lenguaje audiovisual más creativo y atrevido y la que más ha subido en usuarios/as en el último año. (Y si no te lo habías planteado aun, sigue leyendo y nos cuentas al final en comentarios si ahora lo harás).
Pero claro, también piensas: ¿Cómo voy a meterme en otra red social? Si cada vez es más difícil prestar a cada canal la atención adecuada; si la transformación digital, el fundraising online, el trabajo en red, la gestión en remoto… (añade tus 1.000 funciones más de persona orquesta en tu entidad) nos hace que hasta nos planteemos si acaso deberíamos seguir estando en todas en las que estamos ya.
Para ayudarte a conocer un poco mas las posibilidades que puede ofrecerle a tu ONG una red como Tik Tok, en este post encontrarás:

UNPOPULAR OPINION: Las Redes Sociales son abrumadoras….
Pero como gestores/as de comunidades de todas las edades en nuestra ONG, las personas encargadas de redes sociales, community managers, responsables de comunicación… estamos obligadas a conocer antes que nadie dónde andan los perfiles más jóvenes, de qué hablan, qué les interesa, cómo se comunican…. qué riesgos corren.
Nuevas redes, nuevos usos, nuevas tendencias, más funcionalidades, formatos, hashtags, vocabulario, algoritmos, amenazas, ciber – riesgos… nos enfrentamos a un cambio constante en el modo en que la juventud se relaciona y habla, una nueva manera de entender y disfrutar del mundo que les rodea.
Tik Tok, Twitch, Instagram… cuatro motivos son lo que para mí deberían llevarte a no perder de vista estas redes sociales.
1. Cuatro motivos para estar en las redes sociales más jóvenes
- Si bien es cierto que encontramos cuentas de todas las edades, son las redes preferidas por excelencia de las franjas más jóvenes, incluso adolescentes de 14 a 24 años; un target muy difícil de alcanzar en otras redes como Facebook o Linkedin.
2. La capacidad de escucha y la posibilidad que te brindan para poder entender qué es lo que viene, anticiparte, poder hablar de tú a tú, dar información útil… Perfiles abiertos, conversaciones sin tapujos… puedes observar desde una posición privilegiada dándote una vuelta por los timelines de tus comunidades de interés.
3. La apropiación de los mensajes: Se acabó eso de que tu ONG emite y como mucho, quien recibe la información responde. Ahora cada persona usuaria es creadora de contenidos: absorbe información, la transforma y acaba comunicando. Lo mejor que nos puede pasar es que alguien hable de nosotros por aquí… y para eso tenemos que estar.
4. Y porque está llena de riesgos: vídeos muy sexualizados al alcance de menores, bullying ante la exposición extrema, una fama de tener a millones de depredadores ocultos entre perfiles anónimos siguiendo a menores, o bulos expandidos sin control: este fue el penúltimo, desmentido por la propia policía (en el mismo Tik Tok, una cuenta a seguir) ante el pánico extendido en la red y en los propios colegios y familias por donde se expandió como la pólvora.
Tendremos que estar aquí al menos para poder prevenir conductas de riesgo, ¿no crees?
Así que, aunque no te gusten mucho estos canales, podrías estar y echar un rato observando cada mañana. ¿Cuál es la música de moda, qué significa bomboclaat? ¿por qué todo el mundo habla de las noches de boxeo de Ibai o el skin de TheGrefg en Fortnite?
Con las ganas que tenemos de llegar a la juventud, de entenderla… estos nuevos canales aun por explorar nos dan una oportunidad única de llegar a ella y conectar, cambiar de estilo para hablar de tú a tú con nuestras personas, ¿no crees?
2. Tik Tok. La estrella de la pandemia… y más allá.
Sin ser una red social nueva (fue lanzada en 2017, tras adquirir la antigua Música-ly, aquella que usaban niñas y niños para hacer play black de vídeos musicales) es durante la pandemia cuando se ha hecho extremadamente popular en todo el mundo esta red social en la que se comparten exclusivamente vídeos.
Especialmente dirigida a adolescentes en su primera etapa, ahora deslumbra por su capacidad para enganchar a personas de todas las edades, que pierden la vergüenza y explotan su creatividad en nuevos lenguajes audiovisuales.
Con retos extremadamente creativos y funcionalidades para usar sonidos, filtros, transiciones, fondos… fue la app más descargada en 2020 y ya cuenta con 800 millones de usuarios en 2021.
2.1. ¿Qué la hace especial?
Dos son motivos más que justificados para seguir de cerca esta red y aprovechar su lenguaje informal y creativo ya que la hacen única y diferente respecto a otras.
- La democratización del contenido. Mientras en Instagram durante años nos hemos visto obligadas a seguir la tiranía de la belleza, de lo estéticamente perfecto, del preciosismo de las imágenes… en Tik Tok te puedes encontrar de todo: con espacio para las influencers o youtubers más populares, sin embargo ha hecho virales y, por ende, famosas a las personas más “normales” del mundo.
- La capacidad de viralización: sus propuestas para sumarse a retos populares y un algoritmo muy loco, hacen de esta red un campo de experimentos para intentar magnificar el alcance de tus mejores contenidos. Partir piña, grabar hormigas, contar un chiste… nunca sabes cual de tus contenidos se hará viral.
2.2. Pero… ¿cómo debería usarla? Posibles estrategias
1. Ponle una cara al canal
Cuanto más humano sea el canal, mejor. Y además es difícil adaptar bien contenido de otros canales, excepto algunos videos o campañas, y no se puede abusar. Así que, si hay alguien en tu equipo a quien no le de miedo esta red, anímale a convertir nuestros mensajes en otras redes en Tik Toks.
Te pongo dos ejemplos. Cruz Roja Bizcaia, con uno de sus voluntarios a cargo del canal, aunque cuenta con más colaboradores. https://www.tiktok.com/@cruzrojabizkaia
O la Organización Mundial de las Migraciones, con personal que va cambiando cada cierto tiempo para hacer contenido creativo y original. https://www.tiktok.com/@unmigration
2. Dale el canal a tus jóvenes.
Esta es mi estrategia favorita: que los propios usuarios de los servicios sean quienes tomen las riendas del canal. Para ello, tal vez tengas que pensar en cómo conseguir que hagan contenidos que puedas usar desde los propios proyectos.
3. Si no los tienes… búscalos 😊
3. Diseña un fuerte proyecto social.
Nos gustan mucho las entidades que trabajan un tema con los jóvenes, sólido y basado en sus intereses y que, desde el inicio del proyecto, realizan material contando sus inquietudes o grabando recursos, para luego poder alimentar durante mucho tiempo el canal.
Éste que pongo de ejemplo, publica en Instagram sus reels inspirados en Tik – Tok, desde donde escogen los retos y sonidos de moda para su realización.
https://www.instagram.com/atopicme/
5. Contenido original y específico… y con frecuencia alta.
Hemos venido a jugar. Si quieres hacer algo en esta red, tienes que meterte en las tendencias, los sonidos de moda e incluso los bailecitos pegadizos. Hacer dúos para que te vean.
Debes hacer un contenido original y específico para esta red. Aquí no sirve el “adapto este contenido” sino que solo tiene sentido seguir las tendencias. La suerte es que este esfuerzo podrás aprovecharlo una vez más utilizando el contenido después en Instagram, ahora que “ha copiado” el formato en su sección de reels (aunque el algoritmo de Instagram te penaliza un poco si ve la marca de agua de Tik Tok o el vídeo trae la música puesta sin pasar por la galería de audio del canal).
¿No te atreves? ¡Pero si hasta los sectores más serios han venido de cabeza a jugar!
6. Busca tu comunidad
A través de hashtags podrás encontrar a gente que hable de los temas en los que tengas interés. Búscales, habla con ellas, hazles dúos, deja comentarios graciosos en sus publicaciones (es muy interesante lo virales que se hacen también los comentarios y las estrategias que siguen los usuarios para que así sea: “fui el primero en llegar aquí, dale like” “ vine aquí a leer los comentarios…» )
7. Súmate a los Challenges de la red… o crea tu propio reto
Que se note que estás escuchando, a la moda, al día. Elige la canción de moda y cuenta tu historia. Intenta además proponer retos tú mismo: prueba, experimenta, y quien sabe… tal vez hagas el próximo éxito viral.
3. Tik Tok. ¡Pero si no sé ni usarla! Manual básico.
1. ¿Para qué sirve?
Fundamentalmente para hacer vídeos cortos (puede unir clips de 15 segundos hasta llegar al minuto) y sobre todo divertidos, es usado para compartir recetas, consejos de salud, bailes, retos, deporte…
Aunque creadores de contenido profesionales suelen usar programas de edición alternativos, las posibilidades que te brinda la propia aplicación para componer vídeos, textos, fondos, filtros… son múltiples y bastante intuitivas si tienes cierta pericia con este tipo de aplicaciones.
Recuerda que solo puedes publicar con el móvil de momento; de hecho, la aplicación de escritorio sirve para poco más que observar tendencias.
2. Instalación
Descarga en el móvil. Puedes logarte con Google u alguna otra red social, y entonces ya podrás ver un timeline con las primeras recomendaciones de Tik Tok sobre tendencias del momento.
3. Timeline
Tik tok te permite ver dos paneles: el de la gente que sigues, y el de los vídeos que recomienda para ti. Poco a poco el algoritmo irá aprendiendo de ti y de lo que te gusta, de lo que vuelves a ver o compartes… tiene una inteligencia artificial muy sofiy en seguida entrarás en un bucle infinito de videos super adictivos del que te será difícil desengancharte y desconectar. De hecho, lo pone difícil, al menos tienes que darle dos veces a salir para poder hacerlo.
4. Explorar tendencias
En la pestaña de la lupa salen las tendencias: las impulsadas por la propia plataforma, hashtags que agrupan contenidos (recetas, consejos, formación) o las canciones que se están haciendo virales con los videos de los usuarios asociados.
También existen contenidos patrocinados, y es que otra opción de esta red es que, estés o no estés, puedes hacer publicidad.
5. El algoritmo
Uno de los motivos por los que triunfa Tik Tok es por la capacidad de viralización de vídeos de cualquier persona aunque no tenga seguidores. Sospechamos además que no es tan elitista como el algoritmo de Instagram, ya que no solo muestra cosas bellas y de influencers, sino que puede convertir en estrella a personas de cualquier parte mundo y de cualquier perfil social.
Como todos los algoritmos, el de Tik Tok también premia aquellos vídeos que más interacciones consiguen rápidamente, si la gente vuelve a verlo una y otra vez, o lo comparte.
También tiene en cuenta tu frecuencia de publicación, el uso que haces de las funcionalidades de la aplicación, y los hashtags y palabras que empleas
La red social dice también tomarse muy en serio la seguridad, por lo que hay mucho contenido que deja en revisión o muestra menos en cuanto es considerado spam o perjudicial.
6. Las estadísticas
Si quieres conocer el rendimiento de tu canal, recuerda tener una cuenta Pro. Puedes cambiarlo fácilmente en la configuración, administrar cuenta.
7. Funcionalidades básicas
TikTok te permite elegir música entre una gran variedad, puedes usar la cámara de tu smartphone para grabarte bailando, sincronizando los labios con el audio o explicando historias a través de sus diferentes efectos. Una vez que termines de grabar, puedes editarlo con una variedad de efectos, como doblar o reducir la velocidad, transiciones, textos, animaciones etc.
8. Lo más usado
- Filtros
- Efectos
- Imitar Challenges
- Duos con otros usuarios
- Transiciones
- Directos
Bueno, pues ya tienes algunas ideas para estrenarte en esta red. Si aun no te atreves, también podrías probar estas tácticas en los “reels” de Instagram: un formato con lenguaje audiovisual parecido y que en la actualidad dispara las métricas de alcance en este canal . En todo caso, en el siguiente post sobre redes sociales jóvenes hablaremos de Instagram. Y al final de la serie, bola extra: algunos apuntes sobre Twitch y el universo gamer, todo un mundo aun por explorar.
Muy excelente información para aplicar estas estrategias
¡Muchas gracias! Nos alegramos de que te haya gustado y de que nos lo digas 🙂
Virginia C.