La accesibilidad web consiste en garantizar que las personas con discapacidad puedan utilizar las webs. Esto implica asegurarse que los sitios y aplicaciones web son accesibles para las personas con discapacidades como la ceguera, la baja visión, la sordera y la pérdida de audición, los problemas de aprendizaje, las limitaciones cognitivas, los movimientos limitados, las discapacidades del habla y la fotosensibilidad.
Hay varias formas de hacer que los sitios y aplicaciones web sean más accesibles. Algunas de las técnicas más comunes son el uso de un lenguaje claro y conciso, la provisión de texto alternativo para las imágenes y el uso de encabezados y etiquetas para facilitar la navegación por el contenido.
“La perfección no es alcanzable, pero si perseguimos la perfección podemos alcanzar la excelencia”. *Vince Lombardi
Existen infinidad de herramientas gratuitas y con versiones premium que pueden ayudarte con la accesibilidad de tu proyecto web.
En este artículo, hablaremos de herramientas en general que te ayudaran con la accesibilidad de tu sitio web.
1. Achecker
Una comunidad internacional de desarrolladores de código abierto, diseñadores, investigadores, educadores y codiseñadores que trabajan juntos para garantizar de forma proactiva que la tecnología y las prácticas emergentes se diseñen de forma inclusiva. Creado en 1993, el Centro de Investigación en Diseño Inclusivo (IDRC) coordina el Instituto de Diseño Inclusivo. Ambos fueron fundados por la Dra. Jutta Treviranus con la ayuda de su equipo y su comunidad.
2. Wave
WAVE® es un conjunto de herramientas de evaluación que ayuda a los autores a hacer sus contenidos web más accesibles para las personas con discapacidad. WAVE puede identificar muchos errores de accesibilidad y de las Directrices de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG), pero también facilita la evaluación humana del contenido web.
3. Snook
La herramienta de comprobación del contraste de colores permite especificar un color de primer plano y otro de fondo y determinar si ofrecen un contraste suficiente «cuando lo ve alguien con déficit de color o cuando lo ve en una pantalla en blanco y negro»[W3C]. La herramienta indicará que los colores pasan la prueba si tanto la diferencia de color como la de brillo superan su umbral. Indicará que pasa si sólo uno de los dos valores supera su umbral. Y, por último, indicará que pasa si ninguno de los dos valores supera su umbral.
4. Tpgi
Herramienta gratuita de comprobación del contraste de colores de TPGi que permite determinar fácilmente la relación de contraste de dos colores simplemente con una herramienta de gota de agua. El CCA le permite optimizar su contenido -incluido el texto y los elementos visuales- para las personas con discapacidades visuales como el daltonismo y las deficiencias visuales.
5. Freedomscientific
6. Accessibility Developer Tools
Un conjunto de herramientas que permiten a los desarrolladores probar y depurar las aplicaciones web para su accesibilidad. Las herramientas incluyen un lector de pantalla, un analizador de color y un inspector de enfoque.
7. Validator W3
8. Validator.nu
Uno de los validadores de código más populares en la red. A través de él, podemos comprobar el código fuente de nuestra web y detectar errores. Dispone de una versión en español. Admite validación de: HTML5, HTML5+ARIA y HTML5 + ARIA, SVG 1.1 plus MathML 2.0
9. WAI-ARIA
Otro validador que nos puede ser de utilidad. WAI-ARIA, se define una forma de hacer que los contenidos y las aplicaciones web sean más accesibles para las personas con discapacidad. WAI-ARIA es importante porque ayuda a que la web sea más accesible para las personas con discapacidad. Las personas con discapacidad suelen tener dificultades para utilizar la web porque muchos sitios y aplicaciones no están diseñados teniendo en cuenta sus necesidades. WAI-ARIA ayuda a resolver este problema definiendo una forma de hacer más accesibles los contenidos y aplicaciones web.
10. Axe
Axe es una herramienta de análisis de sitios web que ayuda a identificar y solucionar problemas de accesibilidad. Permite a los usuarios verificar el estado de accesibilidad de un sitio web a través de un informe detallado que muestra problemas de accesibilidad y recomendaciones para solucionarlos. También incluye una puntuación de accesibilidad que muestra el nivel de accesibilidad del sitio web. Es muy útil cuando se hacen análisis exhaustivos.
11. Análisis de accesibilidad en el blog de SocialCo
Un post donde hablamos de cómo hacer un análisis a nuestra página web.
Esperemos que con este listado de herramientas para verificar la accesibilidad web, sea de utilidad y además ayude a promover las buenas prácticas en nuestros proyectos. Si crees que nos hemos dejado por fuera alguna herramienta de este listado, no dudes en decirlo en los comentarios.