Después de 12 años de vida y tras su matrimonio con Google, Youtube ya es una red social madura y líder en el contenido en formato audiovisual, ya lo sabes. Lo que tal vez no sabes es lo que realmente puede hacer Youtube por tu ONG y lo que debes tener claro para lanzarte en una estrategia de marketing de contenidos audiovisuales en ella.
Lo primero que debes saber, si no lo has descubierto aún, es que YouTube tiene un programa exclusivo para las organizaciones sin ánimo de lucro, lo que significa que tu entidad u ONG puede subir y publicar sus vídeos de manera gratuita- como todo el mundo…,- pero con ciertos privilegios que ahora te contamos.
El programa es una parte de un todo más amplio que es el y que consta de los siguientes productos:
- G Suite para Organizaciones sin ánimo de lucro
- Google Ad Grants
- Programa para Organizaciones sin ánimo de lucro de Youtube
- One Today (solo en USA)
- Google Maps APIs Grant (en el que España no está incluido)
Las ventajas de utilizar el programa de google para youtube en España son:
- Que se accede a las capacidades de premium branding en sus canales, esto es:
- Subida de vídeos de mayor duración.
- Posibilidad de seleccionar imágenes en miniatura personalizadas y superposición de llamadas a la acción en tus vídeos.
¿Y esto a las ONG en qué nos beneficia, qué podemos hacer?
Sea cual sea el presupuesto y el tamaño de tu entidad, ya tengas o no capacidad presupuestaria elevada, con un perfil institucional en YouTube se pueden realizar muchas y originales estrategias de marketing de contenidos audiovisuales, por ejemplo:
- Usarlo como repositorio audiovisual: Tener un espacio en el que tengamos agrupado todo el contenido audiovisual que generemos y desde el que podamos enlazar o embeber contenidos en otros soportes.
- Ampliar el alcance de nuestros contenidos de vídeo: Las campañas en este canal son ideales para ampliar la cobertura que no hemos alcanzado con otras campañas, sobre todo si no tenemos capacidad de inversión en campañas publicitarias de anuncios de tv.
- Captar y convertir: utilizando la opción de agregar en nuestros vídeos un botón para llamar a la acción que esté conectado con nuestra web y redirigir a todos los potenciales donantes (socios o socias, voluntariado…) que están en Youtube, al formulario de donación que tengamos en nuestra web.
- Hacer streaming: Realizar retransmisiones de cualquier tipo de eventos en directo que nuestra ONG organice, desde charlas, clases de formación, conferencias, reuniones.
- Sensibilizar o difundir contenido de otros, creando listas de reproducción y usarlas como contenidos de interés para quienes nos visitan . Es una labor de “curación de vídeos” generados por otros que tú compartes en tu lista de reproducción. Esto implica un trabajo interno dentro de la ONG de seleccionar cuales son los vídeos de mayor relevancia para nuestra causa. Puede ser una manera también de ser activo en este canal, aportando valor a nuestra audiencia aunque no tengamos mucha capacidad propia de generación de contenidos.
Un ejemplo de esto, el perfil del Youtube de CEAR y sus listas de reproducción organizando vídeos en función de sus intereses.
6. Interactuar con personas, entidades o canales afines.
No se trata solo de responder a lo que comenten en nuestros vídeos, sino que podemos también usar la proactividad para llegar más lejos y hacer comunidad, por ejemplo:
- Buscar alianzas con otras ONG afines, nos podemos suscribir a los canales de estas ONG e interactuar en ellos.
- Comentar vídeos en canales de instituciones o personas que tengan que ver con la misma naturaleza de nuestra causa.
- Si tienes mucha repercusión mediática se puede hacer una lista de reproducción específica con las apariciones en medios de comunicación de tu organización.
7. Usar Youtube con fines educativos, divulgativos o pedagógicos. Podemos generar materiales para personas del entorno educativo, videos divulgativos o más pedagógicos de manera que Youtube nos sirva de plataforma para la educación al desarrollo o la transformación social.
Ejemplos de perfiles institucionales de ONG en YouTube y sus diferentes usos
El perfil de UNIFEF Comité Español
Es un buen ejemplo de cómo elaborar, estructurar y gestionar las listas de reproducción de lo que hemos hablado en este post.
Además hace un buen uso en la sección de canales, para publicitar los otros canales de UNIFEF en habla española. Pero también utiliza la suscripción a canales “amigos” o afines a sus causas.
Médicos sin fronteras
Utiliza una forma original de presentar el resumen de todos sus proyectos a través de la sección “Mes en imágenes”
CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado)
Un ejemplo de cómo publicar en Youtube un anuncio publicitario con una llamada a la acción que implique captación de socios y te lleve tráfico a tu web.
Acción contra el hambre
Utiliza una sección para dar mayor difusión a material institucional como es una Memoria de Actividades del Año 2016.
Un ejemplo de la misma ONG de cómo promocionar cursos y formación de la entidad.
Save the children
Una campaña de alto contenido emocional a favor de su causa, que la ONG ha subido a su perfil de youtube. Con un call to action a la web para recogida de firmas contra la crisis de los refugiados.
Mans Unides – Dibujos Animados
Un ejemplo de animación con dibujos animados con fines de sensibilización y de educación para el desarrollo. Un ejemplo de recursos para educadores.
Y después de todas estas ventajas sólo para ONG ¿Te lanzas a abrir tu propio canal? y si ya lo tienes y las conocías anímate y cuéntanos cómo lo haces en el canal de tu ONG 😉
Muy buena idea, de crear un espacio dentro de YOU TUBE, solo para organizaciones sin fines de lucro, de manera que se pueda avanzar en la reduccion de los problemas sociales, e incentivar a la poblacion mundial a sumarse a dicho esfuerzo.
gracias por el espacio para organizaciones sin fines de lucro.
racias por la informacion.