¿Sabías que en Instagram se suben una media de 95 millones de fotos y vídeos al día? Es cierto que Instagram es el rey de los contenidos audiovisuales pero eso no quiere decir que sea el único canal para subir este tipo de post. Pero también es cierto que lo audiovisual prima frente a otro tipo de contenidos y por eso queremos dedicar un post a uno de los contenidos que genera más atracción: las imágenes.
Entonces, ¿cualquier foto puede hacer un post más atractivo? Sí pero no. Sí, porque el hecho de compartir una foto hace que cualquier post resulte más atractivo, pero no cualquier foto te va a garantizar una buena interacción, sobre todo cuando están los algoritmos de por medio. A continuación, os dejamos algunas de las fotos que más nos han llamado la atención, acompañadas de unos tips para que las vuestras triunfen en vuestras rrss (acompañadas de una buena planificación) y que digan lo mejor de vuestra causa.
1_. Un buen enfoque siempre cuenta una historia
Decide qué o quién te gustaría que fuese el foco de atención en tu foto y ¡click! Un buen enfoque tiene que atraer la atención de tus seguidores y debería ser fácil para ellos localizar el foco de atención de la fotografía. Además, tu foto deberá reflejar a la perfección ese refrán que dice “una imagen vale más que mil palabras” porque tu foto tendrá que contar una historia por sí misma.
2_. Tu causa es única
Nadie mejor que tú para hablar de tus objetivos y del trabajo que realizáis tú y tu equipo día a día. Por eso tu perspectiva es única y, aunque está bien que te inspires en la manera de comunicar de otras entidades, no pierdas de vista esto.
3_. Aprovecha la buena luz
Si el encuadre es vital en una fotografía, una buena luz es indispensable. Y no solo una buena luz, sino también la luz adecuada para que tus fotos digan lo que tú quieres. Puedes preferir una luz tenue para transmitir un ambiente de intimidad y cercanía con tus seguidores, una luz más sombría para crear un ambiente más serio o de tensión o quizás una luz más cálida para transmitir tranquilidad.
4_. Fíjate en los pequeños detalles
En una foto hasta el más mínimo elemento cuenta. Ya comentábamos antes que definir un buen encuadre es vital en cuanto al ángulo y el foco de atención de tu fotografía, pero es que, además, el resto de elementos que aparezcan en ella no tienen que estar ahí por azar sino para cumplir con su función de provocar algo en tus seguidores o en la gente que verá tu foto.
5_. Elige una foto que refleje tus valores
Estamos seguros de que además de tu tono, también tienes definida toda la personalidad de tu entidad y tu causa y sabes perfectamente lo que va y lo que no va con ella. Y esto es precisamente lo que tiene que aparecer en tus fotos, ¡muéstrale al mundo los valores que te caracterizan y los objetivos que te mueven!
6_. Muestra fotos de la evolución de tu proyecto
A tus seguidores y a la gente que te encuentra le gusta dar con proyectos que evolucionan y que aprenden durante el camino. Por eso también puedes aprovechar para mostrar la evolución de tu proyecto a través de imágenes, además con esto conseguirás una imagen más humana y cercana, mostrando también tus fallos y tus aprendizajes.
7_. La calidad importa
En los elementos audiovisuales, tanto en fotografías como en vídeo, una buena calidad es vital. Ten cuidado con las fotos “quemadas”, desenfocadas, con demasiado “grano”. Para ello no necesitas ser un profesional, simplemente buscar un enfoque con buena luz (y que sea natural), utilizar el flash cuando corresponde, asegurarte de que está enfocada y que tenga la mayor resolución posible.
8_. Menos es más: no te pases con los filtros
Ya sabemos que nos encanta ese toque vintage que le dan los filtros de Instagram a las fotos pero una foto al natural resulta mucho más bonita y sobre todo cercana que una con demasiada edición. Al final las fotografías tomadas en el momento con las opciones que te da la cámara dan más sensación de “veracidad” que las que han pasado por mucha edición o por muchos filtros. Lo que nos recuerda también a que no hay que abusar de las fotos de archivo.
9_. Utiliza bien los elementos gráficos para aportar valor
Utiliza fotos que no tengan elementos gráficos que no resulten “útiles” o que no aporten información al encuadre porque lo que harán será distraer la atención de los usuarios que vean tu foto.
10_. No hay mejor cámara que la tuya y tu visión
Por mucho que pienses lo contrario, te aseguramos que no hace falta tener una cámara profesional para conseguir buenos resultados en tus fotografías y sacar fotos que atraigan a tus seguidores y a tus potenciales donantes. Solo tienes que probar mucho y a fondo todas las opciones que te proporciona tu cámara, ¡a por ello!
Y recuerda, siempre que vayas a utilizar la imagen de alguien acuérdate de pedirle los permisos de imagen para poder compartirla en redes sociales. ¿Qué tal funcionan vuestras imágenes en redes sociales?, ¿habéis notado diferencia entre unas otras? Contadnos vuestra experiencia y/o cualquier duda en los comentarios.
¡Hola! Saludos desde Quito-Ecuador. La Fundación en la que me encargo de las redes sociales y página web, es un albergue para mujeres junto con sus hijos e hijas que viven violencia de género. El tema es complicado porque la seguridad de las mujeres es muy muy importante. Entonces siempre tengo que buscar formas de tomar fotografías que no comprometan su seguridad. Una slaida es publicar las actividades que realiza el equipo como talleres y capacitaciones, pero ahora con el tema de la pandemia, casi todas son capturas de pantalla del zoom 🙁
¡Gracias por las valiosas sugerencias!