La llegada en 2020 de una pandemia mundial, los cambios y adaptaciones que provocó en la forma de trabajar y relacionarnos con el entorno, unido al creciente e imparable desarrollo de las tecnologías han provocado que el ámbito digital no solo haya experimentado un importante impulso durante estos años, si no que también haya tenido que innovar y buscar nuevas y mejores fórmulas para ayudar en las conexiones.
Este escenario cambiante no ha dejado indiferente a nadie, incluida tu propia ONG. Así, con el objetivo de que sigas adaptándote a las necesidades de tus públicos y a tu propia identidad, de forma innovadora y actual, en este post te ayudamos a descubrir las principales tendencias digitales. Después de haber asistido a la presentación del Informe Top Tendencias Digitales de 2022 de IAB Spain nadie mejor que nosotras para contártelo. ¿Crees que tu entidad está alineada con los tiempos? ¡Continúa leyendo!
1. Audio digital
Actualmente son las emociones uno de los aspectos que priman en los contenidos, y en este sentido tenemos que hablar del crecimiento del audio digital. Es mucho más fácil conectar y llegar a nuestros públicos de forma efectiva a través de la voz. Así, dentro de este aspecto encontramos formatos como el podcast o la voz en directo. De esta manera, se consigue transmitir información de forma amena y atractiva y se apela a los sentimientos a la vez que se contribuye a la creación de la identidad sonora.
Como ejemplos de inspiración encontramos el podcast informativo semanal de Amnistía Internacional o el programa La Torre de Babel, de Canal Extremadura, donde se da voz a cooperantes, organizaciones y colectivos relacionados con la inmigración.
2. Branded content
Por otro lado, sigue siendo importante generar branded content. Crear contenido de marca se mantiene como una de las tendencias al alza, sin embargo, cada vez este contenido de marca está más centrado en lo virtual. Aunque ya nos sonará, el metaverso se está abriendo hueco a pasos agigantados y busca la inmersión digital a través de un universo en constante conexión a Internet. Los principales factores que han desencadenado este nuevo escenario son los cambios tecnológicos en los comportamientos de los usuarios y las nuevas tendencias. Estamos caminando hacia una era marcada por los bienes virtuales, la realidad aumentada, el gaming y la influencia virtual a través de avatares.
Así, Antura y las letras sería un ejemplo de gamificación creado por Videojuegos sin fronteras para ayudar a los niños con menos oportunidades a seguir aprendiendo de forma divertida. Además, la institución Urban Ministries of Durham pone en marcha un espacio para ayudar a los más necesitados a través de un juego en el que los participantes deben ponerse en la piel de una de estas personas e ir tomando decisiones con un presupuesto muy limitado.
Tampoco nos debemos olvidar de nuestra presencia en TikTok y Twitch, algo que cada vez es más necesario para conectar con nuestro público más joven. Además, te animamos a no quedarte atrás y te dejamos algunas herramientas para la creación de avatares: Face Your Manga, Cartoonize, BeFunky…
3. Marketing de influencia
Otro de los aspectos de los que no nos debemos olvidar es del marketing de influencia. Los influencers han roto la barrera de lo digital, han conseguido convertirse en referentes en el ámbito offline en una industria en permanente profesionalización. Cada vez se produce más contenido de este tipo y debemos ser conscientes de la necesidad de estar presentes en este ámbito, pero centrados en la personalización y la diferenciación.
En este caso encontramos ejemplos como Pau Gasol como embajador de UNICEF, Laura Baena, fundadora del Club Malas Madres, compartiendo una imagen de su tarjeta de socia de Cruz Roja o los vídeos de las campañas de Ayúdanos a Ayudar de Cáritas y #NoNosRendiremos de Acción Contra el Hambre España, en los que participan famosos y caras conocidas del panorama nacional.
4. Colaboraciones con empresas
El cuarto ámbito que no deberá pasar por alto tu organización es la colaboración con diferentes marcas. Compartir es vivir, y eso es algo que tenemos muy claro en el tercer sector. A través de este tipo de acciones se fomenta la colaboración entre marcas y entidades, en este caso entre ONG y distintas empresas. Este tipo de uniones nos permite ganar capacidad institucional, acceder a nuevos ámbitos de actuación, incrementar nuestro volumen de recursos y competencias, generar un entorno favorable a la misión, ganar posicionamiento y legitimidad, a la vez que se duplica la eficiencia y se reducen los costes.
Un ejemplo de este tipo de colaboración fue el caso de Cruz Roja y Vodafone, que se unieron para crear la Fundación Tescos, un espacio centrado en el desarrollo del uso tecnológico para la atención integral de las personas de edad avanzada, personas con dependencia o víctimas de violencia de género.
Otro caso es la alianza entre ACNUR y Ikea por la que la entidad se comprometió a donar millones de euros en efectivo y en especie para los programas de la ONG, de forma que se mejoró la vida de cientos de miles de personas refugiadas.
5. Redes sociales
En unas redes sociales cada vez más saturadas de información y más competitivas los usuarios buscan contenidos diferentes, frescos y atractivos. Ante este escenario, uno de los contenidos que obtendrá más éxito es el snack content, contenido de consumo rápido, entretenido y que nos enseñe algo en el menor tiempo posible. En cuanto a los formatos, sigue primando el vertical, dado el consumo principal desde dispositivos móviles. Además, las redes cada vez estarán más integradas en el uso de filtros y realidad aumentada que permita interactuar con la información.
Para que puedas hacerte una idea aquí dejamos algunas cuentas y ejemplos inspiradores en cuanto a snack content: freeda_es, #regalosimprescindibles, #nolesrebajes.
6. Vídeo online
Por último, pero no menos importante destacamos el vídeo online. Según datos de IAB España, el 97% de los internautas españoles ya consume vídeo online, lo que refleja la importancia que esta adquiriendo el formato audiovisual. Gracias al vídeo en directo se permite crear conversaciones virtuales en tiempo real con los usuarios, mostrando una cara cercana y humana de la entidad, a la vez que se consolida el vínculo. También las píldoras informativas en formato vídeo corto, lanzados a través de nuestras redes sociales serán una de las apuestas ganadoras.
En definitiva, desde SocialCo queremos que seas consciente de la necesidad de hablar el mismo idioma que tus públicos, algo que conseguiremos adaptándonos a los tiempos y respetando el formato, el contenido y el espacio de nuestra audiencia. Se trata de conectar creando contenido de valor, personalizado y sin olvidar respetar nuestro tono de marca. ¡Estate atenta a nuestro blog para no perderte nada!