La semana pasada estuvimos dando una pequeña formación sobre Instagram en la Federación de Familias Numerosas.
Bajo el título ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste? pasamos dos intensas horas con sus asociaciones con unos objetivos claros:
-
- Inspirarles para hacerles apreciar y llegar a amar esta red social.
- Reflexionar sobre si es una red social adecuada para sus fines, y poder tomar decisiones al respecto.
- Y resolver todas las dudas que Instagram suele generar a la hora de publicar. (Si no has nacido “milennial” al principio puede resultarte un poco confuso, ¡y tiene tantas funcionalidades!)
- ¡Ah! Y también compartimos con ellos estas herramientas con las que tu ONG puede sacarle partido al canal.
Aquí te contamos algunos de los argumentos que hacen que a nosotras cada vez nos guste más. Si ya estás convencido pero te gustaría resolver dudas más técnicas, al final del post podrás descargar una entrada virtual para que te avisemos cuando organicemos el próximo espacio en el que poder preguntar, ¿tal vez un Facebook Live?.
- Está (muy) de moda
- Es una red (más) joven (que otras)
- Instagram NO es Facebook (aunque sea de Facebook)
- Instagram es de…
- Y también es de..
- Y además, está llena de cosas bonitas y cuidadas
1. Está (muy) de moda
- En el mundo hay más de 800 millones de usuarios mensuales activos y en España es la red con mayor crecimiento y proyección.
-
- Instagram ofrece hasta 58 veces más interacción por seguidor que Facebook y 150 veces más que Twitter ¿A que ya lo habías notado? Mientras parece que Facebook languidece (al menos un poco y mientras no se tomen las medidas necesarias para su vitalidad), Instagram está siendo mucho más agradecido en cuanto a participación, en comunidades en general con muchos menos seguidores que en otra red social.
2. Es una red (más) joven (que otras)
Probablemente, tu ONG todavía no está llegando al nicho “super joven” de la red (de los 13 a los 20), aunque todo se andará con la estrategia adecuada (y de estrategia hablaremos otro día, si queréis).
Pero te será fácil comprobar que, al menos tu público, sí que es ligeramente más joven que, por ejemplo, en Facebook. En estos ejemplos reales de ONG, en Facebook la fuerza está en la franja de 25 a 44 y hay unos números significativos de ahí para arriba. Mientras que en Instagram la fuerza está en las personas de 18 a 34 años y hay un número ya algo más relevante en la de 13 a 17.
ONG 1
Audiencia Facebook
Audiencia Instagram
ONG2
Audiencia Facebook
Audiencia Instagram
Por cierto, recuerda medir tus estadísticas con cualquiera de las herramientas disponibles para optimizar tus contenidos.
3. Instagram NO es Facebook (aunque sea de Facebook)
Ni tiene el mismo público, ni puedes hacer las mismas cosas, ni funciona bien lo mismo. La tendencia de publicar lo mismo en todos los canales, cambiando un par de palabras, hace tiempo que pasó a la historia. Su potencial para cautivar, su carácter visual… te brinda oportunidades para experimentar con contenidos específicamente diseñados (y no adaptados) a esta red social. Probablemente, si analizas bien lo que te funciona y lo que no, encontrarás que incluso deberías marcarte objetivos específicos y distintos en esta red social.

En la Federación de Familias Numerosas, cuidan el contenido visual que dirigen a Instagram
4. Instagram es de…
Ahora mismo (y mañana quien sabe) de gente como Rosalía, que maneja estratégicamente todos los recursos y las ventajas que brinda y que la ha liado parda estos días contestando en unas interminables stories, punto por punto al video del Youtuber Jaime Altozano, un experto en música con casi 1 millón de suscriptores en su canal.
De medios como Freeda, que han hecho de sus contenidos un juego, mientras cala hondo su mensaje social.
Como @catana3el y @chraetian de quienes la gente espera como agua de mayo sus siguientes contenidos y que renuevan cada día el lenguaje de Instagram. Ahora empeñados también en reivindicar la parte más cañí, que no todo va a ser pose y celebridad 🙂
Por cierto, muy interesante resulta observar como se mueven los nuevos influencers por todos los canales, la relación de Youtube con Instagram, cómo se complementan los objetivos y los contenidos en cada plataforma.
A quienes me dicen que no les gusta porque está llena de banalidad, no me canso de mostrarles que de lo que está llena es de… genialidad.
5. Y también es de…
Tus sobrin@s. Y, aunque seguro que pronto se van a otro lado, no puedes dejar de observarles. Saber qué quieren, como puedes protegerles… Y si son tu público, exprimirte los sesos para que sean quienes hablen de ti.
Y sí, parece que la tendencia entre la juventud más joven está aun centrada en los selfies y el exhibicionismo, pero no menosprecies su poder de influencia, su conciencia crítica.
6. Está llena de cosas bonitas y cuidadas
Tienes que destacar, impactar, enamorar y saber adaptarte, porque tus contenidos van a competir con los de las modelos más cotizadas del planeta, las celebrities más icónicas, o las fotografías más potentes de grandes artistas.
Si entiendes el canal, podrás hacer cosas tan bonitas y específicas como ésta:

¿Te he convencido? ¡Espero que sí!
Próximamente buscaremos un espacio virtual para hablar de cuestiones más técnicas, que son las que estuvimos resolviendo en la segunda parte de esta formación. ¿Te interesa? Descarga tu entrada, y te avisamos.
Si prefieres probar el Método *CoFulness en tu organización, silbanos.
*Método CoFulness: El único programa de apoyo y entrenamiento específicamente diseñado para la comunicación con corazón social
Gracias por vuestro blog y vuestro trabajo. Muy interesante y motivador. Soy la responsable de comunicación de una ONG en Bruselas y me ha hablado de vosotras una amiga española que también trabaja en otra ONG en Bruselas. Os seguimos con mucha atención. Un fuerte abrazo
Hola Sabina. Muchas gracias a ti por leernos y escribirnos. Y a tu amiga por recomendarnos 🙂
Un abrazo para allá, esperamos seguir con contenidos interesantes para vuestro trabajo.
Virginia