Llámanos al 910 052 605


    910 052 605
    info@socialco.es
    SocialCo
    c/ Jaén 2, esc 1, 1B
    28020 Madrid

    Conecta2, una red social a medida.

    Hoy no escribimos, preguntamos. Le pasamos el micrófono a Fermín Núñez, responsable de Comunicación de FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) para que nos explique en qué consiste Conecta2, el nuevo proyecto que acaba de lanzar la organización.

    1.      Bienvenido Fermín. En primer lugar, cuéntanos qué es Conecta2.

    Conecta2 es una red social para familiares de personas con discapacidad intelectual, aunque también podrán intervenir eventualmente otras personas ligadas a nuestro movimiento asociativo. Queremos que se convierta en un punto de encuentro para familiares de todo el mundo, en donde puedan compartir experiencias, vivencias y dudas sobre la discapacidad intelectual de sus hijos, hermanos, nietos, sobrinos, etc.

    2.      ¿Cómo y por qué surge la idea?

    La idea surge de una demanda de las familias de FEAPS que en los 4 Congresos de Familias Estatales celebrados desde el año 2000, en los que han participado más de 2.000 familiares, han reclamado espacios de encuentro en los que compartir experiencias, ya que verbalizan que son otros familiares los que mejor les entienden y acompañan.

    Esta propuesta supone aumentar las posibilidades de los familiares de poner en común sus experiencias, esperanzas, miedos y proyectos, fomentando el empoderamiento de las familias y su dinamización como colectivo. También es una oportunidad para acompañar a las familias en el uso de las nuevas tecnologías.

    3.      ¿Cuál esperáis que sea vuestro perfil de usuario o usuaria?

    En principio nuestro papel será de administradores y dinamizadores. Nuestra idea es comenzar creando algunas comunidades, como la de “Hermanos” o la de “Nuevos padres”, con el fin de facilitar todo lo posible el acceso y la participación en Conecta2. Más adelante, en función de cómo evolucione la propia Red, esperamos que nuestro papel cambie. En todo caso, por un lado queremos fomentar una participación libre y dinámica de las familias; aunque por otro lado también participarán algun@s profesionales, voluntari@s, etc. que ayudarán a las familias a resolver dudas o responder a consultas.

    4.      ¿Qué valor añadido aportará a los usuarios y usuarias Conecta2 que lo diferencie de otros canales como, por ejemplo, una página en Facebook?

    Una herramienta como Conecta2 tendrá la posibilidad de centralizar todos los intereses de los familiares en diferentes comunidades, cada una de las cuales contará con foros, archivos documentales y de enlaces, etc. Además, cada usuario tendrá un perfil en la herramienta, que los demás podrán consultar, etc. Todo ello supone un avance respecto a lo que ofrece una página de Facebook, tanto a nivel cuantitativo (al permitir múltiples comunidades y perfiles) como a nivel cualitativo (más posibilidades de interacción directa, intercambio de documentos, etc.).

    5.      ¿Estáis contando con la colaboración u opinión de otras organizaciones durante su desarrollo? ¿Y con la de los usuarios y usuarias a los que está destinada?

    Conecta2 es una herramienta bastante innovadora. Sólo conocemos una iniciativa similar en una Red Social que tiene Cruz Roja; por tanto es un proyecto que se basará fundamentalmente en la experimentación. No obstante nosotros somos un movimiento asociativo de carácter básicamente familiar, y cuyo crecimiento y desarrollo se ha basado en la participación. Por tanto, confiamos en generar una herramienta útil que responda a las necesidades de nuestras familias y que crezca por sí misma. Tenemos la experiencia de otras redes como Facebook o los blogs de familiares, en donde nuestras familias participan habitualmente y de forma muy importante.

    Por otro lado, en su construcción, contamos con la inestimable colaboración de Fundación Mapfre, y de la misma empresa que realizó la implantación de “Mundo Cruz Roja”. Aquella red se desarrollo durante un largo periodo de tiempo y ahora podemos aprovechar todo el conocimiento que esta empresa acumulo durante su desarrollo.

    6.      ¿Cuáles son las principales dificultades que estáis encontrando para ponerlo en marcha?

    Técnicamente quizás el conseguir algunos de los requisitos que nos aconseja nuestro financiador, que es Fundación Mapfre (clausulas legales, cifrado, integración de diferentes funcionalidades de producto para facilitar lo máximo posible al usuario final, seguimiento estadístico, etc.)

    7.      Más allá del trabajo a nivel interno, ¿qué impacto esperáis de cara a la sociedad, en términos de notoriedad, visibilidad, imagen…?

    No es algo que pretendamos lograr deliberadamente, y desde luego no es el primero de nuestros objetivos, pero entiendo que nos dará cierto prestigio el lograr una herramienta innovadora como esta para nuestras familias. Pero lo fundamental es que les sirva a ellas para compartir esta parte importante de sus vidas que es tener una persona con discapacidad intelectual cerca, y a nosotros para poder prestar mejores servicios y apoyos a estos familiares y –por extensión–, a las propias personas con discapacidad intelectual.

    8. Algo más que quieras contarnos…

    Sólo agradecer vuestra colaboración en la difusión de este proyecto e invitar a todas las familias de personas con discapacidad intelectual a que se apunten a compartir experiencias.

    Gracias a ti, Fermín y mucha suerte.  

    Podéis visitarlo aquí: Conecta2

    Un artículo de

    • Virginia Moraleda

      Directora. Socia fundadora y directora, su especialidad es la comunicación en temas sociales. No puedes hablar con ella sin que piense en tus objetivos de comunicación.

    No hay comentarios

    Publica un comentario

    Ver el boletín

    Tenemos un boletín molón que mandamos ocasionalmente donde hablamos de comunicación y ONG. ¿Te apuntas?