¿Y si financiamos la comunicación de tu ONG?

ÍNDICE

La comunicación también se financia.

Disponer de presupuesto para invertir en acciones y canales de comunicación es una de las grandes dificultades de muchas ONG. Sin embargo, la comunicación no es un lujo ni un adorno. Es una parte esencial de la estructura de cualquier organización y una estrategia de cambio social: una herramienta estratégica que conecta causas, personas y objetivos. Por ello, tu entidad debería diseñar sus proyectos incluyendo la comunicación como una herramienta de transformación y así integrarla como una parte esencial de las propuestas que presentan a las convocatorias de subvenciones.

Qué acciones de comunicación puedes financiar con ayudas para ONG

Sería fundamental que en cada proyecto haya una buena planificación y estimación de las acciones de visibilidad y comunicación necesarias:

  • para hacer más accesibles, comprensibles y atractivos los materiales (diseños, formatos innovadores, etc.)
  • para asegurar que llegan de la mejor forma posible- eficiente y eficaz- a sus diferentes públicos objetivos (acciones de difusión como publicaciones en redes sociales, creación de páginas web, acciones con medios de comunicación, envíos de boletines electrónicos…)
  • para aumentar el impacto social de las acciones y su valor transformador (acciones que incluyan la participación de las personas o la movilización de la base social, sistemas de rendición de cuentas o de visibilidad social, etc.)

Nosotras llevamos años acompañando a entidades sociales para dar forma y fondo a sus ideas. Muchas veces, la clave está en saber transformar una necesidad estructural de la entidad (por ejemplo, mejorar la accesibilidad de la página web) en una propuesta vinculada a tu proyecto y al incremento de su impacto. Aquí algunas ideas que podrías incluir en tus próximos proyectos:

  • Diagnóstico y estrategia de comunicación: muchas convocatorias permiten partidas para consultoría o refuerzo técnico. Aprovecha para hacer un análisis profundo de la estrategia de tu proyecto, canales y audiencias y sentar las bases de un plan sólido que te acompañe más allá del proyecto.
  • Campañas de sensibilización o movilización social: tanto en formato digital como offline. Acciones participativas, vídeos, redes sociales, cartelería… Si son innovadoras y coherentes con tu misión, pueden tener un peso relevante en tu propuesta.
  • Mejora de la presencia digital, especialmente si consideras elementos como la transparencia, la accesibilidad o el acceso de tus participantes a la información: rediseño web, refuerzo del SEO, nuevos espacios para contar lo que haces. Tener una buena web ya no es opcional. Es tu carta de presentación, tu archivo de memoria y tu herramienta de activación.
  • Formaciones internas o externas en comunicación: desde talleres con el equipo hasta formaciones para personas beneficiarias. Empoderar en comunicación también genera impacto.
  • Producción de contenidos propios: podcasts, materiales descargables, video testimonios, memoria visual, series en redes… para dar visibilidad a tu proyecto y aumentar su impacto social. Cuanto más estratégico y alineado con tus valores, más sentido tiene.
  • Evaluación del impacto comunicativo: algo que apenas se ve, pero que tiene un gran valor para justificar futuras acciones. Diseñar un sistema de medición también es parte del trabajo.

Ayudas para ONG que financian comunicación

Y es que, con el calendario de convocatorias de 2025 ya disponible, se abren nuevas oportunidades para fortalecer tanto las acciones como la forma de compartirlas con las personas que nos siguen. Te dejamos un listado con…

Convocatorias abiertas (o casi) 2025

Desde la inclusión hasta la sostenibilidad, pasando por la cultura, la cooperación internacional o la innovación social. Aquí te dejamos algunas especialmente interesantes. Échales un vistazo y comprueba en sus bases si puedes incluir la comunicación a tu iniciativa, ya que cada una tiene unos requisitos diferentes:

  • Fundación “la Caixa” tiene abiertas sus convocatorias territoriales en Navarra Islas Baleares hasta el 26 de junio y, desde el 4 de septiembre a 2 de octubre de 2025 en Cataluña para impulsar iniciativas dirigidas especialmente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social para mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades. Además, está abierta la convocatoria Art for Change que, integrada como una línea de actuación transversal dentro de las Convocatorias de Proyectos Sociales, apuesta por la cultura como herramienta de transformación social. Si tienes un proyecto que fomenten la inclusión, la cohesión social y que necesite una narrativa potente o que integre procesos participativos, esta puede ser tu ocasión.
  • Fundación Ibercaja ofrece tres convocatorias para:

Si tu entidad trabaja en alguno de estos campos, podrías aprovechar para incluir acciones de sensibilización, abrir una nueva red social, campañas digitales en Días Mundiales de tu causa o incluso rediseños web que fortalezcan tu huella comunicativa.

  • Fundación ONCE impulsa iniciativas de sensibilización e inclusión.  Si tu entidad trabaja con proyectos que tengan como finalidad la realización de estudios y edición de publicaciones relacionados con la integración laboral de personas con discapacidad, podemos ayudarte con campañas, acciones de comunicación para la divulgación y la promoción de la contratación, edición de materiales divulgativos o informes accesibles.
  • AECID lanza la convocatoria 2025 para intervenciones en alianza entre universidades, ONG y el sector privado en el ámbito de la innovación con un presupuesto de 11 millones de euros hasta el 24 de junio. Si tienes una iniciativa que promueva un modelo de desarrollo sostenible, incluyente, basado en los derechos humanos, la igualdad de género y la diversidad cultural, y que se nutre del conocimiento para promover el incremento de la productividad, la cohesión social y la sostenibilidad medioambiental, presenta tu propuesta y nosotras te ayudamos con las acciones de comunicación.
  • La Comisión Europea ha abierto la convocatoria 2025 del Fondo de Asilo, Migración e Integración (AMIF) para financiar proyectos transnacionales que promuevan la integración social, el acceso a servicios esenciales y la protección de personas migrantes y refugiadas en la Unión Europea. Si tu entidad está en un consorcio europeo, este es un marco ideal para incorporar un plan de comunicación transmedia o una estrategia de marca comunitaria para mejorar los derechos de las personas refugiadas. Abierta hasta el 16 de septiembre.
  • El Ministerio de Cultura abre una nueva línea de ayudas destinada a entidades culturales sin ánimo de lucro de carácter profesional y de ámbito estatal para fortalecer el tejido asociativo y sindical cultural. Hasta el 19 de junio puedes presentar un plan de acción que incluya alguno de los siguientes objetivos:
    • Mejora de las condiciones profesionales del sector cultural profesional
    • Definición y diseño de políticas culturales
    • Promoción de igualdad, sostenibilidad y diversidad en la cultura
    • Implementación de buenas prácticas culturales
    • Defensa de los derechos culturales y redes comunitarias

Quizá tu asociación organiza un festival de derechos humanos, un programa cultural para integrar a personas refugiadas o quieres hacer una campaña entre varios actores locales culturales.

  • Si tu ONG trabaja en la Comunidad de Madrid, te contamos que están abiertas ayudas específicas para laprotección animal y la capacitación digital. ¿Por qué no aprovecharlas también para diseñar materiales formativos inclusivos, contenidos en redes o campañas de sensibilización para públicos diversos?
  • Subvenciones a entidades locales para la potenciación del gasto corriente y de la inversión en protección animal hasta el 24 de diciembre.
  • Ayudas a entidades del tercer sector para la capacitación digital de la ciudadanía hasta el 31 de diciembre.
  • Y, por supuesto, todas estamos atentas a la convocatoria de subvenciones con cargo al 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades, tanto en su tramo estatal como en los autonómicos. Cuando se publique la de este año, te daremos algunas ideas específicas para esta ayuda.

¿Quieres presentar un proyecto que incluya comunicación?

El equipo socialcoer seguimos soñando con crear webs accesibles con hermosos diseños, desarrollar campañas virales y contar historias a través del audiovisual, en especial esta servidora que escribe. Así que nos encantaría ayudarte a identificar acciones y propuestas de comunicación que incluir (con alma y cabeza) en los proyectos que vayas a presentar. ¿Tienes una idea entre manos y no sabes por dónde empezar? Escríbenos. Quizá lo que necesitas ya tiene una convocatoria esperándote. 

Onda Social

un podcast para que cambies el mundo con más y mejor comunicación.

Quién ha escrito este post

  • Creadora de contenidos. Entiende el vídeo como una herramienta de transformación social. Cuando se pregunta algo, hace un documental. Ahora que el vídeo es el rey del marketing, su reto es encontrar el equilibro entre el qué contar y cómo contarlo.

    Ver todas las entradas

Compartir

Artículos relacionados

Desliza ← →
Scroll al inicio