Método CoFulness: Meditación y análisis para una gestión más estratégica. ¿Cómo? Reflexionamos con ellos sobre objetivos, le ponemos un termómetro a sus redes sociales y trazamos conjuntamente el camino hacia un éxito aun mayor y más estratégico.
El proyecto
WWF tiene una gran comunidad en redes sociales, una comunidad que crece cada día y ama sus contenidos y así se lo demuestra a la entidad con sus apoyo en redes. Pero WWF quiere ir más allá y conocer realmente cómo este apoyo se traduce en la consecución de sus objetivos.
El proyecto se inicia con un taller con miembros de varios departamentos de la entidad en el que les ayudamos a reflexionar sobre cómo las redes sociales han de contribuir a los objetivos generales de la entidad, para seleccionar aquéllos más relevantes que nos permitan medir en base a qué deberíamos establecer resultados.
Con esta información, clave en el resto del proceso, tomamos la temperatura de sus redes sociales. Un trabajo de ingeniería de datos, cuantitativo y profundo, en el que analizamos los resultados de sus redes y los ponemos en comparación con otras ONG nacionales e internacionales. Además, hacemos un análisis de sus públicos: cómo son, que es lo que más les gusta y qué hacen en cada red social. Lo complementamos con una encuesta enviada por todos sus canales. (Por cierto, que WWF salió muy guapo en la foto).
Tras la presentación del diagnóstico, comenzamos la fase de recomendaciones estratégicas: los datos hablan, ponen un número a la intuición, y se hace fácil entender qué objetivos específicos deberían perseguir en cada una de las redes. Indicaciones claras y precisas sobre dónde y cómo poner el foco.
Al final, les proponemos un cuadro de mando para medir a futuro, y les dejamos varias plantillas con amor para la planificación a largo plazo. Una forma de seguir sacando partido a los datos proporcionados y practicar CoFulness a diario.