Concepto creativo y estrategia de difusión
Volvemos a trabajar con Imagina Más. Tras haber diseñado y difundido la campaña del I Informe sobre mujeres trans que ejercen la prostitución en la Comunidad de Madrid, damos el salto a nivel nacional. Esta vez hemos elaborado una campaña diferencial, en la que lo que se busca destacar es la defensa de los derechos y el factor humano, frente a la reivindicación política que caracterizaba la anterior.
Con motivo del Día de la Memoria Transgénero, que se celebra el 20 de noviembre de cada año, el día 18 de noviembre se presentó el informe a nivel nacional y la campaña diseñada vio la luz.
La campaña nacional sobre el informe está sustentada en tres conceptos base que definen el enfoque de la misma:
- Novedad. Hablamos del primer informe a nivel nacional sobre este tema.
- Estamos tratando información a nivel local pero que habla de un país entero. Manejamos datos muy concretos que definen a un conjunto muy amplio.
- Las Olvidadas. Así es como nos referimos a las trabajadoras trans del sexo, ellas y sus voces son las protagonistas de toda la campaña.
Estos son los conceptos, pero como toda buena campaña la estrategia tuvo dos fases.
- Fase teaser – lanzamiento
A modo de campaña teaser, para generar más interés en la opinión pública y los colectivos sociales se lanza una primera publicación “La voz de las olvidadas”, en la que se anuncia “una publicación que no dejará a nadie indiferente”, sin llegar a desvelar su contenido.
Se invitaba a las personas atraídas a dejarnos sus datos en una primera versión de la landing de campaña, para que les enviáramos la publicación el día del lanzamiento. De esta manera, conseguimos una base de datos más amplia de potenciales personas interesadas.
- Publicación del informe
El 18 de noviembre se lanzó la publicación, con un envío físico y de email tanto a un listado elaborado específicamente de entre nuestros públicos objetivos como a las personas que se apuntaron en la fase 1.
En ambas fases utilizamos contenidos orgánicos y de pago y los sacamos en redes sociales y medios propios. Algunas de estas publicaciones fueron especialmente singulares en su diseño y maquetación y consiguieron un resultado wow, como fue el caso de:
- Infografías.
- Diseño impreso de una carta que se adjuntó con el informe en papel.
- Una landing dinámica que evoluciona a la vez que la campaña, y que además incluye la información del informe, la infografía y la publicación.
- El propio informe en formato digital.
Además, no podía faltar el envío de mails a diferentes listas segmentadas, las
Registramos cerca de 3.000 visitas únicas a la web de la campaña y logramos unas 650 descargas del informe. Además, la campaña llegó a la Agencia EFE, además de otros medios digitales de comunicación.
Estamos muy satisfechas de los resultados, pero sobre hemos disfrutado mucho del proceso. Ahora te animamos a que lo descubras tú misma 🙂