En el mundo de las organizaciones no gubernamentales, la comunicación visual desempeña un papel esencial para sensibilizar, informar y movilizar a las personas de la base social. Con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), ahora es más fácil, rápido y accesible crear piezas visuales impactantes. Estas herramientas no solo optimizan el tiempo de trabajo, sino que también potencian la creatividad. Sin embargo, tienes que conocer bien su uso para implementarla en tus diseños de forma profesional y para dar más potencia a tu marca.
En este post, te presentamos algunas de las funciones más útiles de la IA de Canva para que puedas aprovecharlas al máximo en tu labor de comunicación.
Esta potente herramienta lleva años facilitando el acceso a diseños creativos a miles de personas en todo el mundo. Ya en su día compartimos contigo algunos consejos para mejorar los diseños de tu ONG con nuestro post sobre las 10 herramientas de IA para Community Managers. Pero ahora queremos ir un paso más allá. Porque, si ya era habitual su uso para quienes trabajamos en comunicación, la integración de la IA en Canva ha elevado el nivel, abriendo un mundo de posibilidades que antes solo podíamos imaginar. ¿Quieres saber cómo esta magia puede ayudarte en casos concretos? Vamos a descubrirlo juntas.
- 1. Edición de imágenes con IA: perfecciona tus fotografías
- 2. Creación de imágenes con IA: genera desde cero
- 3. Mockups: presenta tus diseños de forma profesional
- 4. Documentos automatizados: facilita la creación de informes y documentos
- 5. Audio y sincronización: transforma la experiencia multimedia
- 6. Pizarras infinitas: organiza tus ideas de forma colaborativa
1. Edición de imágenes con IA: perfecciona tus fotografías
Sabemos que uno de los problemas más comunes con los que os encontráis las ONG en vuestra comunicación online es la falta de imágenes de calidad. Esto puede afectar a la efectividad de vuestros mensajes y a la capacidad de captar la atención de vuestros públicos.
Canva incorpora varias herramientas de IA para optimizar tus fotos de forma casi automática y sin necesidad de conocimientos avanzados de edición. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
- Quitafondo: con un solo clic, elimina el fondo de una imagen o vídeo. Así, podrás elegir un fondo alternativo o convertir una imagen jpg a png (es decir, con fondo transparente).
Consejo: usa la función de “Quitafondo” para incluir logos en tus composiciones y que quede mucho más profesional sin el fondo o recuadro de color.

- Borrador mágico: ¿hay un elemento no deseado en la imagen? Por ejemplo, si has hecho una foto para un post, pero en ella aparece un cubo de basura que arruina el fondo, puedes seleccionarlo con el borrador mágico y hacerlo desaparecer. Voila. Esta herramienta te permite eliminar objetos o detalles que no queremos de forma rápida y limpia.

- Edición mágica: si quieres sustituir un elemento de la imagen por otro, esta función te permitirá hacerlo de forma sencilla. Imagina que usamos la imagen del ejemplo anterior, pero en este caso nos interesa que ese indeseado cubo de basura se convierta en un bonito árbol. Con la Edición mágica, podemos conseguirlo. Funciona igual que el Borrador mágico, pero en vez de borrar, sustituye tu selección por el prompt que le des.

- Expansión mágica: ¿cuántas veces nos ha pasado que nos gustaría justo una imagen, pero se nos queda muy pequeña? Esta herramienta te permite ampliar la imagen sin perder calidad, lo que resulta muy útil para crear fondos o ampliar escenas. Por ejemplo, supongamos que estás trabajando en una imagen que ocupa un tamaño cuadrado y deseas convertir esta imagen en un formato rectangular para utilizarla como banner, pero sin distorsionar el contenido, pues ya es una realidad.

- Captura mágica: detecta y separa los elementos de una imagen, facilitando su personalización. Es decir, separa los distintos elementos del fondo para que los podamos modificar a nuestro gusto. Por ejemplo, vamos a subir un post sobre el cambio climático pero la foto que más nos gusta tiene un cielo azul brillante. Con captura mágica, podemos separar los elementos de la imagen del fondo y así poder cambiar ese cielo azul por uno contaminado que encaje más con nuestro mensaje. ¡Y manteniendo el resto!

- Captura de texto: convierte el texto dentro de una imagen en texto editable. Esta función es perfecta para cambiar frases o palabras por otras más acordes a nuestro propósito. Te pongo un ejemplo: imagina que te has descargado una foto de una persona sujetando un cartel, pero el texto no termina de encajar con tu mensaje. Con esta herramienta, podrás editarlo.

Todas estas opciones harán que tus imágenes mejoren y te ayudará a crear contenido visualmente atractivo sin necesidad de herramientas adicionales.
Otra idea, ¿sabías que puedes optimizar fotografías antiguas o de baja resolución para rescatar momentos históricos de tu ONG y darles un toque moderno sin perder su esencia? Recuerda también que en nuestro blog hemos hablado de cómo conseguir imágenes de calidad para los contenidos de tu ONG. Si este es un reto habitual para tu entidad, dale un vistazo a este post: imágenes en los contenidos de tu ONG (I): cómo conseguirlas.
2. Creación de imágenes con IA: genera desde cero
¿Necesitas una imagen única que represente tu causa social? ¿Buscas una imagen concreta que no encuentras en ningún sitio? Canva ahora cuenta con generadores de imágenes impulsados por IA. Con solo describir la imagen que tienes en mente, podrás obtener un resultado visual instantáneo.
- Multimedia mágico: genera imágenes, elementos y vídeos con solo escribir una descripción. Podrás definir estilo, tamaño…

- DALL·E e imagen: estas herramientas de generación de imágenes permiten crear ilustraciones a partir de descripciones. Aunque no permiten personalizar el estilo, son otra gran opción.

- Dream lab: igual que multimedia mágico, crea imágenes totalmente personalizables, pero esta vez independientes. Perfectas para descargar.

Prueba combinaciones creativas como «un amanecer en una comunidad rural» o «niños y niñas jugando en un parque sostenible» y comprueba si se ajusta a tu necesidad y a la personalidad de tu marca. Lamentablemente, la generación de imágenes con IA tiene bastantes limitaciones y sesgos, pero en muchas ocasiones puede sacarte del paso muy dignamente.
3. Mockups: presenta tus diseños de forma profesional
Los mockups son prototipos que permiten mostrar cómo se verían tus materiales de comunicación en la vida real. Canva simplifica este proceso mediante la IA.
- Mockups básicos: inserta tu diseño en pantallas de dispositivos, carteles o productos de merchandising con solo arrastrar la imagen al mockup. Imagina que quieres ver cómo quedaría el logo de tu ONG en una camiseta, arrastrándolo sobre un mockup de la camiseta que más se ajuste a ti, podrás hacerte una idea de cómo quedaría en la realidad. O, para una presentación más profesional de tu web, haz captura de la parte que quieras mostrar y arrastrarlo sobre un mockup de un ordenador, ¡verás cómo se eleva la calidad de tus presentaciones!

- App mockups: selecciona el mockup que desees usar y carga la imagen que quieras incluir en él. Desde aquí, crearás archivos independientes descargables para colocar donde necesites.

- Mockups 3D: visualiza tus diseños en objetos tridimensionales modificables. Al ser un modelo 3D, puedes colocarlo a tu gusto: perspectiva, tamaño…

Consejo: crea mockups para mostrar cómo se verían tus folletos, camisetas o carteles antes de imprimirlos. Esto te permitirá compartir una visión más clara con tu equipo o tus donantes.
4. Documentos automatizados: facilita la creación de informes y documentos
Las ONG a menudo producís informes de impacto y documentos. Canva simplifica esta tarea con sus herramientas de IA, que permiten generar de forma más automatizada. La herramienta de IA de Canva genera textos que puedes incluir en tus diseños: desde titulares llamativos hasta descripciones para tus redes sociales. Te ayuda con la creación de informes, resúmenes y, si bien no sustituye el trabajo de una buena redactora o copywriter, puede ser un recurso útil para esos momentos en los que necesitas una chispa de inspiración o estás saturada de trabajo.
Consejo: revisa siempre los textos generados para asegurarte de que se ajustan al tono y mensaje de tu ONG. Por ejemplo, evita términos demasiado técnicos si tu público es generalista y busca siempre conectar desde la empatía. No pierdas el “control de calidad humano” y no te fíes de la IA sin más.
- Escritura mágica: crea texto automáticamente a partir de una breve descripción. Puedes usarlo para escribir títulos, párrafos iniciales o incluso propuestas más detalladas.

- Doc a Presentación: transforma un documento de texto en una presentación de diapositivas con un solo clic. Esta función es ideal para reuniones o presentaciones de proyectos ante donantes.

- Traductor: traduce todo tu documento o presentación de un idioma a otro automáticamente. Esto es clave para ONG que operan en diferentes idiomas.

Consejo: usa la herramienta de “Escritura mágica” para crear borradores de informes o textos base para tus campañas. Podrás editarlos y personalizarlos después para darles el estilo de tu ONG.
5. Audio y sincronización: transforma la experiencia multimedia
Usar audio puede hacer que tus contenidos tengan un impacto más profundo. Canva ofrece soluciones de IA para integrar pistas de audio de forma automática.
- AI Music: genera pistas de música totalmente personalizadas y basadas en tus preferencias. Podrás ajustar su duración, su ritmo, su estilo musical, etc. Si buscas algo concreto para tu creación audiovisual, prueba con esta herramienta las veces que quieras hasta que encuentres el sonido perfecto para tu ONG.

- Sincronización de ritmo: esta herramienta aparece al clicar sobre una pista de audio y, si la seleccionas, sincroniza automáticamente las diapositivas con la música elegida, haciendo que los cambios de imagen coincidan con el ritmo de la música.

Consejo: usa la “Sincronización de ritmo” para crear presentaciones de vídeo dinámicas con un impacto emocional mayor. Los cambios de escena acompañados de música rítmica pueden captar mejor la atención de tu audiencia.
Echa un vistazo también las herramientas de subtítulos automáticos. Esto mejora la accesibilidad y garantiza que tu mensaje llegue incluso cuando las personas usuarias no tienen el audio activado.
En general, una edición cuidada de tus vídeos puede marcar la diferencia entre un vídeo que pasa desapercibido y uno que se comparte y recuerda. Las funcionalidades de edición de vídeos y audios son ideales para crear píldoras de contenido educativo o presentaciones interactivas que enganchen a tus públicos.
Otro ejemplo para el que puedes utilizarlas es si tu entidad está apostando por formatos como reels. Puedes pedir grabaciones a tus compañeras de proyecto, técnicas o grabar tú misma esos momentos destacados de vuestras actividades y, después, editarlo con Canva para asegurar que los vídeos tengan un aspecto profesional y atractivo.
6. Pizarras infinitas: organiza tus ideas de forma colaborativa
Si necesitas hacer lluvias de ideas o crear mapas mentales para tus proyectos, las pizarras infinitas de Canva son la herramienta ideal. Funcionan como tableros colaborativos donde el equipo puede aportar ideas.
- Pizarra online: usa esta función para crear mapas mentales, moodboards y diagramas de flujo. Es perfecta para la planificación estratégica o la ideación de campañas.

Consejo: realiza sesiones de co-creación con tu equipo usando la Pizarra online. Todo el equipo puede colaborar en tiempo real para construir juntas las ideas de la próxima campaña.
Conclusión: lleva el diseño de tu ONG al siguiente nivel
Las herramientas de IA de Canva ofrecen una oportunidad única para que las ONG optimicen sus diseños sin necesidad de grandes presupuestos. Si quieres comunicar el impacto de tu organización y atraer a más donantes, colaboradores o personas voluntarias, la IA puede ser tu mejor aliada. Con un enfoque estratégico, estas herramientas te ayudarán a crear contenidos visuales claros, impactantes y alineados con tu mensaje.
Sin embargo, recuerda que la tecnología no reemplaza el criterio humano. La capacidad de conectar emocionalmente y entender los matices de un mensaje sigue siendo responsabilidad de tu equipo. Asegúrate de revisar cada diseño antes de publicarlo. Y si buscas apoyo profesional para potenciar tus contenidos visuales, estamos aquí para ayudarte. Descubre nuestros servicios y hablemos.
Soy Javed Elias, el director de proyectos de Naib Rafi y Banyan.