Seguro que tu ONG ya tiene presencia en Facebook y Twitter y ahora que tienes estas redes sociales dominadas, te estás preguntando si deberías dar el salto a una tercera y si ésta debería ser Instagram.
A mi me encanta Instagram: por su poder visual; por su estética y creatividad; y también porque me permite seguir de cerca a gente de cualquier parte del mundo. Para las organizaciones de todo tipo también está siendo una revolución. Te permite relacionarse con determinados públicos objetivos de forma diferente a cómo lo hacemos en otros canales.
A nivel de usabilidad la aplicación para móvil es perfecta y muy intuitiva. En pocos segundos puedes subir tus contenidos editándolos antes, si quieres, de la manera más sencilla y con grandes resultados. La interfaz de escritorio es mucho menos atractiva, justita para hacer monitero. Al principio ni siquiera permitía subir fotos. Ahora ya sí, pero sin duda la mayoría de acciones en Instagram están orientadas a dispositivos móviles.
Siendo como es propiedad de Facebook, desde hace unos meses también permite a las marcas hacer publicidad, iniciativa bien acogida por éstas por la gran capacidad de segmentación hacia un público mucho más joven entre el que ahora pueden magnificar su alcance. Además, puedes hacer campañas combinadas en Facebook e Instagram desde la primera.
Instagram ya tiene más usuarios que Twitter. Quizás deberías volver a plantearte si tu ONG tiene que estar
En 2012 pasó a ser dominio de Facebook pero comenzó siendo un nicho de millennials y de hipsters y, poco a poco y viendo su alcance, cualquier tipo de usuario y empresa ha querido incluirla en su Smartphone y en su estrategia social media. Cuenta con más de 400 millones de usuarios a nivel mundial, con 7,4 millones en España, lo que significa que, en sus cinco años de vida, Instagram ya ha superado a Twitter en número de usuarios. Si tuviésemos que describir la actividad de Instagram en cifras sería así:

Su lenguaje es único y te permite llegar a más públicos debido a su naturaleza multimedia
Por su carácter meramente gráfico, Instagram responde a un lenguaje un tanto concreto. En el que debemos destacar las imágenes y los vídeos por encima de los textos. Es decir, que cuando queramos comunicar algo, la carga de información la deberán llevar estos materiales y limitarnos, simplemente, a acompañarlos de una breve descripción, lo que podríamos considerar un “pie de foto”. Y esa descripción suele ir en formato hashtag. Y así como en Twitter más de un hashtag no aporta valor, en Instagram, que permite poner hasta 30, puedes poner alguno más siempre que ayude a describir tu imagen y #no #hagas #spam #con #tus #hashtags.
Por supuesto que si quieres puedes poner un texto más largo, pero recuerda que una imagen vale más que mil palabras. Tienes la plataforma ideal para llamar la atención de tus seguidores con las imágenes y los vídeos. Os dejamos algunos consejos:
- Las imágenes debes tomarlas teniendo en cuenta que el formato de Instagram es fundamental cuadrado (510x510px) aunque desde hace bien poco, la aplicación permite subirlas también en horizontal. Existen muchas herramientas para generar buenos contenidos, aquí te dejamos una lista con herramientas para generar contenidos en instagram.
- Los vídeos que subas no podrán durar más de un minuto, por lo que tendrás que elegir bien el contenido que quieras difundir, debido a su brevedad. Pero últimamente las novedades en Instagram no paran y ya tenemos la televisión de Instagram. con canales propios para cada marca IGTV.
- Si hablamos de la descripción de tu biografía también debe ser breve, hay incluso ONG que ponen una frase que resuma su trabajo. Acompañándola, si quieres, del enlace a tu página web.
- Mide tus estadísticas con las propias herramientas que te ofrece Instagram o con la que mejor se adapte a ti, existen muchas herramientas gratuitas para medir las estadísticas. Alinea estos datos con tu estrategia de contenidos, hora y frecuencia de publicaciones.
Cada perfil es un mundo y puedes enfocar tu actividad desde diferentes puntos de vista
Llegados a este punto os preguntaréis, ¿y cómo podemos sacar partido a Instagram desde nuestra ONG? La ventaja de la aplicación es que ofrece a los seguidores el material que más atrae en la red, vídeos y fotografías, y además a tiempo real. Con Instagram mostrarás a tus followers tu día a día, tus campañas sociales y tu trabajo, haciéndoles formar parte de ti.
Para poder aprender de los mejores, hemos reunido algunas de las que tienen más seguidores y que veas diferentes ejemplos de cómo lo utilizan:
- Unfoundation (151k Followers): Naciones Unidas tiene un perfil muy cuidado en el que muestra su acción diaria y momentos de algunas de sus campañas, una de las últimas es la de la del Día de la Felicidad y la de #AngryBirdsHappyPlanet, para reivindicar la contaminación.

- Unicef_es (42,5 k F): UNICEF también es un perfil muy activo en Instagram muy centrada en mostrar la Guerra de Siria siempre desde la perspectiva de los niños. UNICEF es el ejemplo perfecto para ver cómo utiliza Instagram para concienciar y hacer llegar al resto de la población la realidad de Siria. Una de las últimas campañas que han hecho es #SIRIA5AÑOS.
- Amnestyuk (20,6k Followers): el perfil de Amnistía Internacional de Reino Unido también es muy activo y siempre muestra fotografías de sus protestas y sus campañas publicitarias y sociales.
- Greenpeace_esp (17,2 k): es otro ejemplo de buena práctica. La sede de esta importante ONG en nuestro país, tiene un perfil muy completo y actualizado en Instagram. Uno de sus últimos usos es el que hicieron para una campaña donde se le pedía a grandes empresas textiles que no se vertiera sus residuos tóxicos en el agua. En España, Greenpeace salió a la calle e invitó a quienes se acercaban a usar Instagram como medio de presión.

- Wwfspain (13,6k F): este perfil está centrado en preservar el medioambiente y en la defensa de los animales y la natulareza. Una de sus últimas campañas ha sido referente al día en que se celebró la Hora del Planeta, con el hashtag #PlanesAoscuras.
Deja volar tu imaginación, solo innovando conseguirás ideas verdaderamente originales que te ayudarán a crecer
Ahora te mostramos algunas campañas y acciones sociales online que se han vuelto virales. Y que han tenido mucho éxito entre los seguidores de Instagram. Si pones en práctica los ‘tips’ que te hemos contado, tú también lograrás hacer tan visible tu causa:
- Teto e Invisigram. Lo que hizo la ONG Teto fue pedir a gente famosa que les cediesen sus perfiles de redes sociales para, en vez de mostrar fotos de su día a día, visibilizar en sus Instagrams el día a día de la pobreza. La campaña tuvo un gran éxito y consiguió, además de aumentar exponencialmente sus “Me gusta” y seguidores, un gran impacto, incrementando en un 34% sus donaciones.

- Manos Unidas y #FoodShareFilter. #FoodShareFilter es el primer filtro solidario de Instagram, creado por la agencia DDB Spain, que te permitirá compartir tu comida, pero compartirla de verdad. Porque el dinero recaudado con su descarga va destinado para los programas de ayuda contra el hambre de Manos Unidas.
- Collective Good y Gramming for good. Dan Cohen, quien creó la organización Collective Good para unir a diseñadores con ONG, vio en esta situación una oportunidad, por lo que ideó el sitio Gramming for Good. Según le dijo en entrevista a Fast Company, su deseo es que este funcione igual que un voluntariado en un banco de alimentos o en un albergue para animales: los usuarios de Instagram elijen una causa que les apasione, usan el poder de la imagen para promoverla y así la organización aumenta su audiencia.
¿Has tenido ya alguna toma de contacto con Instagram en tu ONG? Cuéntanos tu experiencia.
¡Claves muy útiles! En http://www.instagram.com/unicef_es hemos tomado nota y las aplicaremos. ¡Gracias por mencionarnos! 🙂
¡Muchas gracias, Aida! Me alegro de que te haya parecido útil. La mención lo merece, ¡enhorabuena por vuestro trabajo!
Hola, me gustaría agradecer por la información porque estoy creando un programa para una Ong en Buenos Aires, para que pueda ayudar a divulgar más sobre el proyecto y principalmente ayudar a recaudar dinero para que pueda aumentar los ingresos y ayudar a más personas. Cuando mayor es la visibilidad, mayor es la recaudación para ayudar a cada vez más personas que necesitan.
Gracias
somos un equipo de basquet social…. queremos sumar jugadoras y perfilarnos como referentes en el deporte generando posters carteles y contenido deportivo-saludable
Como bien decís «compartir es vivir». Así que en la línea de vuestro post os dejamos algunos ejemplos más de «cómo utilizar instagram en la estrategia de comunicación de tu asociación» https://cucunver.com/blog/como-utilizar-instagram-en-la-estrategia-de-comunicacion-de-tu-entidad/
Cómo hacer que aparezca una Asociación en la sección destinada para donativos??
Muchas gracias
Gracias!