Campañas sobre discapacidad que cambian nuestra mentalidad

ÍNDICE

Adelantándonos al Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), hacemos un repaso de campañas de comunicación que contribuyen a derribar los estereotipos, tabús y barreras a los que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día, defendiendo y reivindicando el ejercicio pleno de sus derechos.

Estas campañas no solo buscan sensibilizar a la sociedad sobre las realidades que viven las personas con discapacidad, sino también promover un cambio de perspectiva, eliminando prejuicios y mostrando la importancia de valorar las capacidades únicas de cada persona.

¿Tienes una idea

que puede cambiar
el mundo?.

Campañas de comunicación sobre discapacidad según el tono

El tono de una campaña puede determinar su éxito. Sin duda, a veces es necesario un tono serio e, incluso, dramático para comunicar la gravedad de un tema. Pero, en otras ocasiones, el humor tiene la capacidad de derribar barreras y crear una conexión emocional entre el mensaje y la audiencia.

Te ponemos un par de ejemplos que abordan la discapacidad desde el humor:

1. #TeletransporteContraLaDiscriminación de COCEMFE

COCEMFE ha decidido ir más allá y, con un guiño al universo de Star Trek, se pregunta: ¿Y si las personas con discapacidad pudieran usar un teletransportador para moverse sin barreras? Bajo esta premisa de ciencia ficción, su campaña «Teletransporte contra la discriminación» logra un tono divertido pero poderoso, para destacar una realidad que no debería ser ficción: la accesibilidad en el transporte.

Utilizando un teletransportador simbólico en el centro de Madrid, COCEMFE ha creado una acción llamativa para denunciar la falta de accesibilidad en medios de transporte y exigir derechos reales. Porque, hasta que la tecnología avance, lo que se necesita es voluntad y compromiso para un transporte público inclusivo. Un enfoque que mezcla humor y reivindicación con el hashtag #Accesibilidad, dejando un mensaje claro: el futuro de la movilidad es hoy.

2. La Charla de Fundación Pegasus

Con su habitual tono alegre y desenfadado, la Fundación Pegasus y su “equipasus” se enfocan con esta campaña en un público objetivo poco habitual: el entorno de las personas con discapacidad, concretamente en sus madres y padres. Bajo este enfoque, abordan un tema muy complejo: el proceso de aceptación de la discapacidad de sus hijas e hijos.

Además, en un interesante giro práctico, la Fundación Pegasus ha transformado esta campaña de sensibilización en una formación online para acompañar a madres y padres en el proceso de aceptación de la discapacidad. Puedes consultar toda la información aquí.

3. #ExtraCapacitados de DOWN ESPAÑA

En esta campaña, DOWN ESPAÑA presenta con un toque de humor el trabajo de la ‘Extraconsultoría’, una consultora ficticia en la que personas con síndrome de Down asesoran a quienes no encuentran trabajo. Y es que, como denuncian en la campaña, son expertas en el rechazo laboral.

La campaña fue más allá del vídeo e incluyó un coloquio reivindicativo sobre la situación actual de la inclusión laboral de personas con síndrome de Down. También invitaron a toda la sociedad a mostrar su apoyo a través de una campaña en redes sociales con el hashtag #Extracapacitados.

Y a continuación, un ejemplo de un lenguaje más serio e institucional:

4. Reforma del Artículo 49 de la Constitución del Ministerio de Derechos de Sociales, Consumo y Agenda 2030

A través de esta campaña el Ministerio quiere dar a conocer la reforma del artículo 49 para que las personas con discapacidad pasen a ser denominadas así en el texto legal más importante de nuestro país, frente a otros términos peyorativos que se habían quedado totalmente desfasados.

En el vídeo comparten un mensaje claro y directo: solo si se las denomina correctamente y se protegen sus derechos, podrán ser libres e iguales.

Campañas sobre discapacidad según el público objetivo

Es muy importante tener claro quién es la audiencia porque determinará toda nuestra campaña de comunicación. No es lo mismo un público especializado, con el que podremos emplear algunos tecnicismos; que un público general, que necesitará entender la información de forma sencilla.

5. Assume That I Can de CoorDown

La campaña Assume That I Can (“Asume que Puedo” en español) nos alude de una forma muy directa y, a veces, un poco incómoda. Está destinada a romper nuestras suposiciones sobre lo que las personas con síndrome de Down pueden o no pueden hacer, como aprender literatura, boxear, salir de fiesta, tomar una copa o vivir de forma independiente…

Esta campaña es un ejemplo de cómo una campaña bien pensada con una narrativa potente en primera persona puede lograr un impacto amplio. El spot acumula casi 300K visualizaciones y fue recogido por algunos medios de comunicación como una campaña viral.

6. #CONCIENCIAVIRAL de CILSA

TikTok gana espacio gracias a la colaboración de influencers. Estas campañas suelen tener un estilo fresco y de apariencia amateur en la producción audiovisual, que se compensa con creces gracias a una mayor difusión entre el público joven, más acostumbrado a este tipo de formatos más espontáneos.

En este caso, la organización argentina CILSA colaboró con el dúo de influencers TodoVersus, que cuentan con más de 400K followers en su canal de TikTok, quienes desafiaron a diferentes personas a enfrentarse a a situaciones cotidianas que viven las personas con discapacidad, como comunicarse mediante lenguaje de signos o moverse por la ciudad en silla de ruedas. Una interesante muestra de cómo el marketing de influencers se puede usar con un fin social.

Te dejamos uno de los vídeos a continuación y, si quieres, puedes ver todos aquí.

7. #SoyPromotoraDeSalud de Plena Inclusión

Esta campaña tiene como objetivo mejorar la atención médica que reciben las mujeres con discapacidad. El público objetivo son los y las profesionales de salud a quienes les piden que respeten su derecho a la salud, especialmente en áreas como la alimentación saludable y la salud sexual y reproductiva.

La web de la campaña es muy completa e incluye una entrevista en vídeo a una mujer con discapacidad, infografía, imágenes descargables para compartir en redes sociales y cartelería para imprimir.

8. RodaSex de COCEMFE Comunitat Valenciana

¿Cómo viven su sexualidad las personas con discapacidad? RodaSex es un programa de educación afectivo-sexual que tiene el objetivo de ofrecer conocimientos y herramientas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una vida sexual y afectiva digna.

Está dirigido a un doble público objetivo: por un lado, asociaciones y centros de día y residencias que atienden a personas con discapacidad en la Comunidad Valenciana. Y, por otro lado, las propias personas con discapacidad como destinatarias finales de los talleres, ciclos o jornadas del programa.

Campañas sobre discapacidad según el tema

La discapacidad se puede abordar desde diferentes propuestas temáticas como nos muestran estas campañas:

9. #StopExpertos de Down Catalunya

Con este hashtag tan provocador, Down Catalunya quiere captar nuestra atención sobre un tema muy invisible: el acoso escolar o bullying que sufren las personas con síndrome de Down y que las convierte de forma involuntaria en expertas en bullying.

Además de la sensibilización, la campaña cuenta con un enfoque práctico a través de talleres de sensibilización en el aula de 50 centros educativos de toda Cataluña. Y en la web recogen entrevistas a personas con síndrome de Down, profesorado y personal de organizaciones especializadas que completan la información aportada en el vídeo.

10. Silencios Incómodos de la Fundación Adecco

¿Alguna vez te has enfrentado a un silencio incómodo? De esos en los que nadie sabe qué decir durante varios segundos… La Fundación Adecco nos invita con esta campaña a romper los silencios incómodos y la discriminación laboral a la que se enfrentan las personas con discapacidad en su día a día.

La campaña cuenta con dos vídeos y en la web se incluyen entrevistas reales a las personas protagonistas de los vídeos, Inés Rodríguez y Aitor Angulo, que ofrecen su punto de vista sobre las barreras en el mundo laboral para las personas con discapacidad.

11. #HeNacidoParaVivirLaVida de ASPACE

Nos gusta mucho todo lo que hace ASPACE, con quien hemos tenido la oportunidad de colaborar en varias ocasiones. Con esta campaña por el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ASPACE llama la atención sobre el tipo de servicios y la atención que se da a las personas con discapacidad y, en concreto, sobre la importancia de proveer una atención temprana a las personas con parálisis cerebral para que puedan desarrollar una vida independiente.

La campaña cuenta con cuatro vídeos que representan diferentes situaciones de la vida cotidiana en las que personas con parálisis cerebral pueden participar con autonomía gracias a la atención temprana.

Bola extra

Dibuvoces de la Asociación Berbiquí

Terminamos con un extra muy original: Dibuvoces de Berbiquí, una asociación con la que hemos trabajado de forma cercana. Dibuvoces va más allá de la sensibilización y la inclusión y propone una forma de monetización a través de la venta online.

El proyecto promueve un espacio artístico inclusivo en el que personas con discapacidad pueden participar como artistas. La web contiene todo tipo de formatos que facilitan la accesibilidad: vídeo, audios de personas con discapacidad, textos en lectura fácil

Además, esta campaña plantea un sistema de venta online de calcetines y totebags decorados que permite obtener beneficios e invertirlos de nuevo en proyectos de educación artística inclusiva. Todos los productos son elaborados de forma ética y sostenible.

Esperamos que este post os llene de inspiración para crear vuestras propias campañas con el objetivo de seguir desmontando estereotipos en torno a la discapacidad y creando un mundo más inclusivo y accesible para todas las personas. Y si necesitas ayuda para crear tu campaña,

¡no dudes en escribirnos!


Te recordamos otros de nuestros posts sobre campañas que contribuyen a la conservación del medio ambiente,  campañas sobre adiccionescampañas para recaudar fondos en Navidad o campañas que denuncian la violencia contra las mujeres.

Newsletter.

Quién ha escrito este post

  • Laura martinez Valero

    Una maestra del contenido cósmico se ha unido al equipo con la velocidad de la luz. Laura mezcla su experiencia, su destreza en estrategias de comunicación y su pasión por la literatura y la ciencia ficción para ayudarnos a crear narrativas intergalácticas y contenidos espaciales en nano segundos.

    Ver todas las entradas

Compartir

Artículos relacionados

Desliza ← →
Scroll al inicio