En LinkedIn, las ONG pueden aprovechar la red profesional más grande del mundo para crear conciencia sobre su causa, cultivar las relaciones con donantes y establecer contactos con profesionales de todo el mundo. En este post te damos 4 estrategias para hacerlo con ejemplos para inspirarte.
1. Trabaja el Voluntariado
LinkedIn tiene un mercado de personas voluntarias específico , que está optimizado para ayudarte a encontrar personas interesadas en realizar voluntariado (¡y para que ellas te encuentren a ti!). Se han asociado con VolunteerMatch para brindar a las organizaciones que buscan voluntariado capacitado un acceso directo y fácil a la red de LinkedIn. Esto significa que cuando publicas oportunidades de voluntariado en VolunteerMatch, se agregan automáticamente a LinkedIn en 24 horas después de haberlo solicitado. Aquí puedes ver cómo funciona. Puedes aprovechar estas facilidades para cubrir más rápidamente tus vacantes.
Pero, además, ten en cuenta que LinkedIn tiene una opción para que los perfiles personales incluyan sus experiencias de voluntariado como una sección específica y destacada. Esto indica que, si tu ONG no está en LinkedIn, está perdiendo la oportunidad de hacerse ver y llegar a más gente a través de esta sección. Yo, como voluntaria de distintos proyectos, los incluyo dentro de mi perfil de LinkedIn como una forma de posicionarme y validar algunas de mis soft skills. Pero, además, al incluir la información de la ONG en la que he sido voluntaria, estoy dando visibilidad a su causa, mira este ejemplo.

2. Úsalo para tus estrategias de captación de fondos
¿Se puede captar en LinkedIn? ¡Sin duda!
* Captación con post orgánicos.
Este es un ejemplo de cómo utilizar publicaciones orgánicas para comunicar de manera directa con las empresas, mira cómo lo hace CEAR en esta publicación concreta, específica y enfocada a las empresas de LinkedIn.


* Captación utilizando el poder de los grupos.
Hay otras opciones, además de las publicaciones orgánicas en el muro de LinkedIn, como explotar los grupos para llegar también a empresas que les interesa colaborar con organizaciones por diversos motivos. ¿Has pensado en utilizar el buscador para encontrar estos grupos de personas directivas, trabajadores y decisoras de empresas interesados en temas por ejemplo de RSC?

Gracias a participar en algunos de estos grupos, podrás trabajar tu marca y tu causa en ellos, posicionarte opinando y ofreciendo ayuda a las necesidades de las personas que los integren y, cómo no, enviar ofertas de colaboración y donación a altos cargos de empresas o trabajadores con interés en temáticas alineadas con los valores de tu organización.
Dos ejemplos de grupos de este tipo podrían ser el de «Responsabilidad social corporativa y empresarial RSC RSE CSR» y el de «Compromiso Empresarial» recuerda utilizar el buscador para encontrar grupos alineados con los valores de tu ONG.

* Captación utilizando la publicidad.
Por supuesto, la publicidad en LinkedIn es otra opción para ONG. Todos los formatos son válidos y efectivos, pero uno de los más comunes para ONG en el caso de LinkedIn son los anuncios vía inmail para buscar patrocinadores e interesadas. Siempre con una estrategia medida para no convertirte en spam, la especialización de LinkedIn nos da la oportunidad de segmentar de manera muy específica.
Y, como no podía ser de otra forma, LinkedIn está bastante comprometida y ofrece un “Manual de ayuda anuncios ONG” para hacértelo más fácil, aunque si necesitas ayuda con esto siempre puedes contactar con nosotras.

3. Publica tus ofertas de trabajo
Seguramente ya sabrás que puedes publicar oportunidades de trabajo de forma orgánica en tu feed de LinkedIn. Pero, además de para encontrar a candidaturas que tu organización busca, hay otras cosas que puedes hacer específicamente para promocionar el trabajo en tu organización y que, además ,ayudan a fortalecer tu imagen de marca y a posicionarte como una entidad en la que apetece trabajar. De esta forma no sólo harás branding, sino que en el momento de cubrir una vacante encontrarás muchas más personas interesada en trabajar contigo.
- Crea la opción específica en tu página de la «sección Vida» un espacio para hablar sobre la cultura de tu organización sin ánimo de lucro, el estilo de vida de los empleados, los intereses, etc. Esto agrega un toque humano a tu página.


Otros ejemplos de páginas de vida atractivas como Path

- Utiliza la función de publicación de trabajos de manera gratuita donde puedes anunciar tus ofertas. LinkedIn te ofrece plantillas gratuitas que te guían en este proceso facilitándolo mucho. Las ofertas puedes publicarlas de manera orgánica también y en los grupos para aumentar el alcance.
Si quieres recibir más candidaturas, puedes utilizar herramientas de promoción de las ofertas (publicidad específica) que te ahorra tiempo, pudiendo publicar la oferta en más ubicaciones (feed, grupos, destacados, etc.) de manera automática y además segmentando mucho más el público al que te diriges.

Incluso si lo que buscas es cubrir un puesto en la junta directiva, LinkedIn te lo pone fácil, echa un vistazo a este artículo específico que te guía a la hora de utilizar los filtros de búsqueda avanzada en LinkedIn para encontrar exactamente el talento que necesitas.
4. Crea marca fomentando la cultura corporativa en la red de redes
El posicionamiento de tu entidad a través de tu equipo es la mejor carta de presentación y la manera más rápida de crecer en cualquier red además de generar confianza de manera casi inmediata.
Hay que tener en cuenta una cosa importante sobre LinkedIn y es que, cuando un contacto menciona tu organización como empleadora en su perfil, automáticamente se convierte en seguidora. A medida que crecen sus redes, crece la red de tu organización. Por eso: pide a tus personas trabajadoras, voluntarias, exalumnas y miembros de la junta que mantengan sus perfiles de LinkedIn actualizados y que tu organización aparezca como empleadora (cada perfil podrá indicar en calidad de qué).
Otras cosas que puedes hacer es trabajar con las personas de tu entidad para asegurarte de que tengan un perfil completo, una buena descripción de su función en tu organización y una imagen de perfil de calidad.
Mira la imagen de marca en LinkedIn de esta organización, pasa al siguiente nivel, con esta marca y fotos con fondo igual para todo su personal DoSomething.org .

¿Necesitas más ideas? Aquí te dejamos un par más:
LinkedIn ofrece numerosas oportunidades para las organizaciones sin fines de lucro, tiene hasta un contacto específico para ayudar a las ONG.
Existen subvenciones y recursos a organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo.
Si quieres profundizar más y hacer a tu ONG una profesional de LinkedIn, en este post te dejamos 10 acciones concretas que mejoran la presencia de tu ONG en LinkedIn.
Recuerda que puedes utilizar LinkedIn como herramienta de comunicación en tu ONG
Y, si necesitas ayuda con tu estrategia dentro de LinkedIn estamos para ayudarte, ¿hablamos?