Este es el tercer post que escribimos desde SocialCo hablando de Instagram, anteriormente te habíamos hablado sobre: Cómo puede tu ONG sacar partido de Instagram y Herramientas para sacarle el máximo partido al Instagram de tu ONG. Aun así, nos parecen pocos, siendo unas de las redes sociales que más nos gustan, pero así es la vida ¿no? ya sabes lo que dicen: «en casa de herrero, cuchillo de palo» 😉
Y haciendo honor al dicho, tanto hemos trabajado externamente con algunos clientes en esta red social, que en algún momento nos olvidamos de nosotros mismos, “cosas que pasan”. Pero bueno no me enrollo porque ese tema está solucionado, como ya sabrás “Ya estamos en Instagram” como SocialCo.
Volviendo al tema que nos ocupa. La idea de hacer un recopilatorio surgió en uno de nuestros Cursos SocialCo, donde nos pidieron asesoramiento sobre herramientas “gratis” para analizar resultados en Instagram. Como ya sabes que nosotros somos muy de compartir ;), hemos recopilado nuestra respuesta en este post exprés que esperamos que te sirva.
Herramientas gratis para estadísticas de Instagram en tu ONG
Instagram posee su propia herramienta para medir las estadísticas, situada en la parte superior derecha, en el icono de barras. En ella se habla de las impresiones, el alcance, visitas a tu perfil, y algún dato más, pero no nos gusta, porque solo te muestra el periodo de 7 días hacia atrás. Insuficiente…. Por tanto, se nos queda corta si necesitamos un análisis algo más profundo y constante.

1. La mejor herramienta para iniciados creo que podría ser Metricool. Es la más sencilla y además es la única que viene en español. Las estadísticas pueden cubrir un máximo de 90 días. Son simples, pero muestran unos bonitos gráficos con cifras claves, como el crecimiento de tu comunidad, las interacciones, etc. Realmente su panel inicial te da una visión global de todo y es muy visual. Puedes exportar los informes. Ideal llevar la información mes a mes y tener centralizadas las analíticas de redes sociales y web en una sola aplicación. Crea una cuenta de prueba, es muy sencillo.

2. Hootsuite. Probablemente te suene como una herramienta de planificación de contenidos, pues también sirve para medir estadísticas. Es más potente que los Instagram Insights en cuanto a datos de publicaciones ofrecidos y en general, y tiene gráficos bastante chulos. La hemos incluido en esta lista de herramientas gratuitas porque es gratis, pero solo durante 14 días 🙁 luego hay que pagar. Son unos 20€ al mes, así que aprovecha la prueba para ver si te interesa y sácale partido. Lo más chulo es que esta herramienta te permite programar algunas publicaciones para tu Instagram.
3. IconoSquare. Es una herramienta muy precisa que te sirve para conocer qué contenidos son los que funcionan mejor. Exactamente cada post y también stories. Puedes analizar competidores y hashtag. Algo que mola mucho es que puedes utilizar Instagram desde la misma herramienta, me refiero a que puedes contestar comentarios y mensajes directos desde la app. Toda la información puedes descargarla en distintos formatos (PNG, PDF, SVG, CSV and XLS). También esta tiene un poco de trampa ya que es gratis la primera consultoría luego hay que pagar un mensual de 38€ al mes aproximadamente. Otra cosa chula es que se puede programar desde la misma herramienta.
4. GabStats. Recopila información por un intervalo de tiempo seleccionable hasta por 3 años, esto sin duda es una ventaja si empiezas ahora a medir tus estadísticas pero tu cuenta lleva abierta ya un tiempo. Otras herramientas no te permiten medir intervalos tan amplios. La función de análisis de las horas de publicación también es un plus frente a otras herramientas. Sin embargo, la cantidad de estadísticas de Instagram es relativamente pequeña. Esta no se recomienda para cuentas que superen los 2 mil seguidores.
5. Squarelovin. Tiene bastante cantidad de datos y muy bien organizados, pero no me gusta que no te da la opción de definir el intervalo de tiempo a analizar.
6. Socialgest. Sólo te da un periodo de prueba de 30 días, pero el coste después es bajo, unos 23$ al mes. Esta herramienta, te permite reportes automáticos mensuales y llevar varias cuentas y varias redes. Los informes son súper completos. Te los exporta en un Excel con diferentes pestañas y a mí me gusta bastante.
7. Plann. Es una herramienta de análisis y programación. Lo creas o no, ¡te permite programar Stories también! Nos la han recomendado y la estamos probando, pero tiene muy buena pinta. Algo curioso; te cuenta qué colores funcionan a tu competencia y cuáles son los que le gustan más a tus seguidores.
8. Socialbakers. Visualmente no nos parece ninguna maravilla, pero la información que te ofrece sí es muy interesante. Puedes recabar información sobre los post que más han gustado, así como los filtros que tienen mejor acogida. También podrá ver qué post han recibido más comentarios. Lo que nos parece más práctico son los informes que puedes sacar de tu cuenta en comparación con la de tus competidores, una buena manera de saber cómo estás con respecto al resto.
La actividad en esta red social, definitivamente se ha intensificado en los últimos meses. Tenemos que analizar nuestro trabajo en redes sociales para saber si estamos alcanzando los objetivos propuestos y poder redirigir las estrategias.
Quizás más adelante podamos profundizar en qué datos, insigths o indicadores mínimos, debes incluir en tu análisis de métricas de Instagram. De momento os animo a ir probando alguna de estas herramientas y a dejarnos vuestros comentarios sobre la experiencia. También nos encantaría si nos recomendáis alguna otra 😉
Deberiais hacer muchos mas webs como este… Muchas gracias Saludos
Me fascino mucho tu pagina Muchas gracias Saludos